O selecciona una inicial
A B
C D
E F
G H
I J
K L
M N
O P
Q R
S T
U V
W X
Y Z
- Satélite artificial
Objeto construido por el hombre y situado en órbita alrededor de un planeta, de un satélite natural o del Sol. Inglés: artificial satellite.
- Satélite natural
Cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta. Inglés: natural satellite.
- Secuencia principal
Franja diagonal en el diagrama de Hertzsprung-Russell de evolución estelar que recoge la mayoría de las estrellas. Es la zona donde está la estrella durante la combustión del H, la etapa más larga de su vida. Inglés: main sequence.
- Seeing
Medida de la degradación de la resolución espacial por el efecto de la turbulencia atmosférica y local. Se expresa como la anchura a intensidad mitad de las imágenes de las estrellas, las cuales se verían como puntuales en ausencia de atmósfera. Se da en segundos de arco. Inglés: seeing.
- Seguimiento
Acción sobre el telescopio y el resto de instrumentación para mantener el objeto de interés dentro del campo de visión. Existen dos modos de seguimiento: con codificadores y modelos de error (lazo abierto) y con estrella de guía (lazo cerrado o autoguiado), en el que se utilizan los desplazamientos de una estrella para determinar las correcciones en la posición del telescopio. Inglés: tracking.
- Sensor
Dispositivo que monitoriza el entorno con objeto de detectar un evento que será procesado por el sistema de control. Ejemplos: sensores de temperatura, viento, humedad, humo, movimiento, etc. Inglés: sensor.
- Silicio
Elemento químico de símbolo Si, número atómico 14, masa atómica 28.0555+3 y configuración electrónica (Ne)3s23p2, con 11 nucleidos, 3 de los cuales son estables. Es polimorfo. Forma cristales con estructura cúbica tipo diamante. Es semiconductor. A altas presiones, la estructura es semejante a la del estaño blanco. Inglés: silicon.
- Síntesis de poblaciones
Cálculo teórico de las propiedades de una población de estrellas en función de su edad, metalicidad y distribución inicial de masas estelares. Inglés: synthesis of populations.
- Síntesis químico-evolutiva
Síntesis de poblaciones en la que se estudia la evolución de la composición química de una población. Inglés: synthesis chemico-evolutionary.
- Sismología solar
Disciplina que estudia las oscilaciones y sacudidas del Sol. Inglés: solar sismology.
- Sistema de Control
En instalaciones centralizadas, es la central que gestiona el sistema. En este reside toda la inteligencia del sistema y suele tener los interfaces de usuario necesarios para presentar la información a este (pantalla, teclado, monitor, etc.). Inglés: control system.
- Sistema Solar
Término que engloba al Sol y todos los objetos sometidos a su fuerza gravitatoria (cometas, planetas, satélites, asteroides, meteoroides, gas y residuos). Inglés: solar system.
- Sistemas binarios
Ver Estrella binaria. Inglés: binary system.
- Sistemas tipo Algol
Sistemas de estrellas del tipo binaria eclipsante, constituidos por una estrella mayor y una menor que describe una órbita a su alrededor y la eclipsa periódicamente. Inglés: Algol system.
- Sol
Nuestra estrella más cercana, a 149.600.000 km de promedio. Es una gran esfera gaseosa constituida por H (70% de la masa), He (28%) y elementos pesados. Su masa es de 1,989*1030 kg, con un diámetro lineal de 1.392.000 km y un diámetro angular de unos 32 minutos de arco. Tiene unos 4.600 millones de años. La superficie visible del Sol, la fotosfera, consiste en gases a una temperatura aproximada de 6.000 ºC. Observando la fotosfera a través de un telescopio, se pueden identificar pequeñas áreas oscuras denominadas manchas solares. Estas manchas consisten en gases relativamente fríos (4.500 ºC) que hacen que esa región de la fotosfera aparezca más oscura que el área que la rodea. Las fáculas son regiones brillantes de la fotosfera, observadas preferentemente cerca del borde, y se denomina granulación al aspecto moteado de la fotosfera debido a células turbulentas de unos 2.000 km de tamaño medio y con unos 8 minutos de vida. La atmósfera solar más externa contiene dos componentes principales: la cromosfera (gas de color escarlata de unos 14.000 km de ancho situado a unos 500-1.000 km encima de la fotosfera y debajo de la corona, junto a cuya base alcanza los 2.000.000 ºC) y la corona (parte visible formada por un gas muy tenue color perla, desde 10.000 km hasta unos 750.000 km más allá de la fotosfera). Las reacciones en el centro del Sol, en el núcleo, generan una gran cantidad de energía por fusión termonuclear, que es transferida a través de la zona de radiación y la envoltura de convección a la fotosfera, donde esta energía es enviada al espacio. Inglés: Sun.
- Sol activo
El Sol durante su máximo período de actividad que tiene lugar cada 11 años, con múltiples fulguraciones, manchas y prominencias solares, así como variaciones en su radiofrecuencia. Inglés: active Sun.
- Solsticios de verano e invierno
Los dos puntos que señalan los lugares extremos de salida o puesta del Sol a lo largo del año. El Sol ya no sale más al sur para el solsticio de invierno ni más al norte para el solsticio de verano. Son los momentos de máxima separación entre el plano de la eclíptica y el del Ecuador celeste. Inglés: solstices.
- Starburst
Zonas de máxima formación de estrellas con elevada emisión de radiación infrarroja y de radio. Inglés: starbursts.
- Substrato
En el ámbito de los espejos ópticos, se entiende como el sólido del que está compuesta la parte estructural de los espejos. Una de sus superficies forma la superficie óptica del espejo sobre la que se deposita el recubrimiento óptico. Inglés: substrate.
- Supercúmulo de galaxias
Agrupación de cúmulos de galaxias. El Grupo Local forma parte del Supercúmulo de Virgo, también denominado Supercúmulo Local. Inglés: galaxy supercumulus.
- Supernova
Fase final en la vida de una estrella muy masiva en la que ha agotado todo el combustible de sus capas internas, por lo que se vuelve inestable y se contrae bruscamente. Entonces, sufre una gigantesca explosión con gran liberación de energía, pudiendo incrementar su luminosidad varios miles de veces. En un par de segundos emite tanta energía como en el resto de su vida. Gran parte de su masa es lanzada al medio interestelar y el núcleo restante se transforma en una estrella de neutrones o en un agujero negro. Inglés: supernova.
- Supernova de tipo IA
Las supernovas se clasifican en de tipo I (a, b ó c) y II (P, L ó b). Las de tipo IA se distinguen porque no muestran hidrógeno en su espectro y porque son más brillantes que las demás supernovas. Inglés: supernova type IA.