O selecciona una inicial
A B
C D
E F
G H
I J
K L
M N
O P
Q R
S T
U V
W X
Y Z
- Fácula
Ver Sol. Inglés: facula (pl.faculae).
- Filtro
Elemento óptico que permite seleccionar las longitudes de onda (paso alto, paso bajo, paso banda, interferenciales) o disminuir la intensidad (neutros) de la luz que llega al detector del instrumento. Inglés: filter.
- Focos Cassegrain
Se denominan Cassegrain por su inventor, (c. 1650-1700) que trabajó como astrónomo, médico y escultor en la corte de Luis XIV. Él inventó el segundo diseño práctico de telescopio reflector, es decir, hizo que la luz procedente del espejo principal cóncavo se reflejara en un espejo secundario convexo que, a su vez, la reflejara hacia el foco a través de un agujero en el espejo principal. Después del telescopio reflector newtoniano, más indicado para pequeños telescopios, éste sistema se ha seguido utilizando hasta hoy en telescopios de gran tamaño. Inglés: Cassegrain foci.
- Focos Cassegrain acodados
Los focos Cassegrain doblados tienen las mismas características que el foco Cassegrain pero se hallan en el anillo de elevación del telescopio y reciben la luz desde el espejo terciario. Inglés: Folded Cassegrain foci.
- Focos del telescopio
Los focos no son elementos del telescopio en sí, sino los puntos en los que converge la luz formando la imagen, las localizaciones concretas en las que se instalan los instrumentos que analizan esa luz. Inglés: telescope foci
- Focos Nasmyth
Ver Plataformas Nasmyth. Inglés: Nasmyth foci.
- Fondo Cósmico de Microondas
Radiación descubierta en 1965 que impregna homogéneamente el Universo a una temperatura ligeramente superior a 2,7 K. Es la radiación más antigua que se observa, producida cuando el Universo era mucho más joven y caliente. Es residuo del Big Bang y contiene información acerca del origen del Universo. Los intercambios entre la radiación y la materia cesaron cuando el Universo tenía una edad aproximada de 300.000 años; desde entonces, la radiación cósmica de fondo se ha estado expandiendo libremente por el espacio. Cuando se originó esta radiación era más energética y su longitud de onda era más corta; sin embargo, debido a la expansión del Universo, la longitud de las ondas se ha ido alargando al mismo tiempo y hoy tiene forma de ondas de radio. Inglés: microwave background radiation (cosmic background radiation).
- Formación estelar
Ver estrella. Inglés: star formation.
- Fotometría
Conjunto de técnicas de medición del flujo luminoso procedente de los objetos. Para ello se emplea un receptor (visual, fotográfico o fotoeléctrico) que cuenta el número de fotones detectados en un período de tiempo. Inglés: photometry.
- Fotómetro
Instrumento que mide la cantidad de luz recibida. También se dice que es un contador de fotones. Inglés: photometer.
- Fotón
Unidad mínima de energía electromagnética asociada a una longitud de onda específica. Un fotón es tanto una partícula como una onda. Inglés: photon.
- Fotopolarímetro
Instrumento que, acoplado a un telescopio, permite medir la cantidad de radiación que proviene de un objeto y el estado de polarización que presenta dicha radiación. Ver polarimetría. Inglés: photopolarimeter.
- Fotosfera (esfera de luz)
En todas las estrellas, región límite de unos 300 km que separa el núcleo de la atmósfera y que determina el fin de la materia opaca. Ver Sol. Inglés: photosphere.
- Frecuencia
Número de ondas por unidad de tiempo. Si pasa una onda cada segundo, la frecuencia es un hercio. Inglés: frequency.
- Frente de onda
Envolvente de la onda que se transmite. En las ondas emitidas desde un objeto puntual, el frente de onda es una esfera. En el caso de las estrellas, el frente de onda que nos llega es plano, pues al estar tan lejanas, el radio de la esfera se asume infinito. Inglés: wave front.
- Fulguraciones solares
Emisión de radiación electromagnética en todo el espectro y de partículas energéticas de alta velocidad (electrones, protones y núcleos atómicos) que alcanzan la Tierra en unos 15 minutos y provocan tormentas geomagnéticas y auroras, así como daños en las comunicaciones y en los sistemas energéticos del hombre. Ocurren en regiones activas del Sol, con campos magnéticos complejos, generalmente asociadas a manchas solares. Inglés: flares.
- Función de masas de un sistema binario
Valor mínimo de la masa de una de las componentes del sistema binario. Se obtiene combinando la segunda y tercera ley de Kepler y se mide en unidades de masa. La función de masas de una de las componentes del sistema binario depende de constantes, del periodo orbital del sistema y de la velocidad orbital de la otra componente proyectada hacia el observador. Inglés: Mass function.