O selecciona una inicial
A B
C D
E F
G H
I J
K L
M N
O P
Q R
S T
U V
W X
Y Z
- Radiación electromagnética
Ver Luz. Inglés: electromagnetic radiation.
- Radiación no térmica
Cualquier tipo de radiación producida por procesos no térmicos como los de emisión discreta debida a la excitación atómica o la ionización. Inglés: non-thermal radiation.
- Radiación solar
Energía total emanada del Sol que consiste en todas las longitudes de onda del espectro electromagnético. Inglés: solar radiation.
- Radiación térmica
Radiación emitida por todo cuerpo por el hecho de estar a una determinada temperatura. La distribución de energía de está radiación viene dada por la ley de Planck y es independiente del material. Inglés: thermal radiation.
- Radioastronomía
Parte de la Astronomía que estudia la reacción emitida por los cuerpos celestes en el dominio de las radiofrecuencias. Inglés: radioastronomy.
- Radiómetro
Dispositivo que mide la intensidad de la radiación. Inglés: radiometer.
- Radioondas
Ondas electromagnéticas cuya longitud de onda es de 105 a 10-3 m. No son absorbidas por el vapor de agua y el dióxido de carbono de la atmósfera terrestre por lo que, a diferencia de la luz visible, pueden observarse desde la superficie de la Tierra usando radiotelescopios. Hay que precisar que sólo las radioondas con longitud de onda entre 10m (30 MHz) y 1mm (300 GHz) alcanzan la superficie terrestre: las más pequeñas (microondas) sí son absorbidas por la atmósfera, mientras que las más largas se bloquean por la ionosfera terrestre. El origen de las radioondas es muy diverso: nubes moleculares en la Vía Láctea, nubes de hidrógeno neutro (línea de HI a 21 cm) en otras galaxias o radiación sincrotrón en objetos calientes y violentos, como los agujeros negros, púlsares, explosiones de supernova y núcleos activos de galaxias. Inglés: radio-waves.
- Radiotelescopio
Estructura metálica con forma parabólica de grandes dimensiones que se utiliza para recoger y enfocar las ondas de radio producidas por cualquier objeto celeste sobre una antena. Inglés: radio telescope.
- Rayos cósmicos
Partículas del espacio que viajan casi a la velocidad de la luz. En su mayor parte, formados por protones. Extremadamente energéticos, de 108 a 1020 eV, por su velocidad y masa, chocan con frecuencia con la atmósfera de la Tierra. Su origen no está claro, aunque siempre se producen en procesos muy energéticos, como en la explosión de supernovas. Inglés: cosmic rays.
- Rayos gamma
Radiación electromagnética de muy alta frecuencia y muy corta longitud de onda, de 10-11 a 10-14 m. Son la forma más energética y penetrante de radiación electromagnética. Su origen reside mayormente en fuentes discretas como estrellas de neutrones envueltas en campos magnéticos, algunos cuásares o galaxias activas. Inglés: gamma rays.
- Rayos X
Radiación con longitud de onda más corta que los ultravioleta y más larga que los rayos gamma, de 10-9 a 10-11 m. Se producen mayoritariamente en los discos de acreción situados alrededor de objetos muy compactos. Inglés: X-rays.
- Reacción CON/ Reacción protón-protón
Proceso de producción de energía en el interior de la mayoría de las estrellas, por el que cuatro átomos de hidrógeno se fusionan en uno de helio. Inglés: proton-proton chain reaction.
- Reacción protón-protón
Proceso de producción de energía en el interior de la mayoría de las estrellas, por el que cuatro átomos de hidrógeno se fusionan en uno de helio. Inglés: proton-proton chain reaction.
- Realimentación
En modelos de evolución química de galaxias y poblaciones estelares, concepto que implica que con el tiempo las estrellas devuelven al medio interestelar- mediante supernovas, novas y vientos estelares- parte de los elementos químicos que han sintetizado en reacciones nucleares, enriqueciéndolo en metales. Inglés: feedback.
- Receptores
Dispositivos visuales, fotográficos o fotoeléctricos para recoger la luz en un telescopio, puesto que ésta puede ser observada visualmente con un ocular, registrada mediante una placa fotográfica o convertida en corriente eléctrica para posteriormente amplificarla y medirla. Inglés: receivers.
- Recubrimiento óptico
Capa delgada depositada sobre la superficie óptica de los espejos que les confiere las características de reflexión requeridas. Inglés: optic coating.
- Reflexión
Cambio de dirección que sufren los rayos luminosos cuando tropiezan con una superficie. Si esta superficie es lisa y brillante, como un espejo, reflejará la radiación regularmente. En cambio una superficie rugosa provocará una reflexión difusa. Inglés: reflection.
- Refracción
Cambio de dirección y de velocidad que experimentan los rayos luminosos cuando pasan de un medio transparente a otro que también lo es pero cuya densidad es distinta, por ejemplo del aire al agua. Inglés: refraction.
- Regiones H I
Nube interestelar de hidrógeno neutro. Inglés: H I region.
- Regiones H II
Región del espacio en el que hay gran cantidad de gas hidrógeno ionizado. Ver Nebulosa HII. Inglés: H II region.
- Relatividad
Teoría de cómo el movimiento y la gravedad afectan a las propiedades del tiempo y el espacio.
La relatividad especial (special relativity) es la descripción de las relaciones e interacciones entre objetos en movimiento. Esta teoría recibe su nombre debido a su limitación a los objetos en movimiento constante (no acelerado). La teoría llega a la conclusión de que las medidas de distancia, tiempo y masa variarán según el movimiento de un observador con relación a lo que se está midiendo. A su vez, la velocidad de la luz será siempre constante, independientemente del observador.
La relatividad general (general relativity) es la teoría de la gravedad desarrollada por Einstein que proporciona una estimación teórica de los efectos de la aceleración y la gravedad en el movimiento de los cuerpos y la estructura observada del espacio y el tiempo. Inglés: relativity.
- Rendija
Abertura estrecha y larga, de anchura variable, que se utiliza para graduar la radiación que penetra en un sistema dispersor o difractor. La rendija permite también seleccionar la zona o región de un objeto que se quiera estudiar. Digamos que la luz puede penetrar al instrumento de varias formas: en modo normal, o modo imagen (es decir, sin ser controlada en su entrada) o en modo de rendija. Con esta última técnica, lo que se hace es seleccionar la procedencia de la luz que llega al instrumento “tapando” aquello que no nos interesa. Utilizamos para ello las denominadas máscaras, que suelen ser placas (normalmente de aluminio) en las que se horada un agujero o rendija para que sólo nos llegue la luz del objeto de estudio. Inglés: slit.
- Resolución
Posibilidad de un sistema óptico o de una emulsión fotográfica de producir imágenes bien diferenciadas de dos puntos próximos en una imagen. / Discernimiento, distinción o separación de sucesos u objetos que se presentan próximos en el espacio o en el tiempo. Inglés: resolution.
- Resolución espectral
Poder de resolución que corresponde al valor mínimo discernible o registrable de dos magnitudes muy próximas en un mismo espectro. Se expresa por la razón de una de estas a su diferencia con la otra. Estas magnitudes pueden ser, por ejemplo, longitudes de onda en un espectro óptico o masas en el espectrógrafo de masas. Inglés: spectral resolution.
- Revolución
Movimiento de un cuerpo alrededor de otro. Específicamente, el movimiento de los dos cuerpos alrededor de un centro de masas común. Inglés: revolution.
- Rotación
Movimiento de un cuerpo alrededor de su eje. Inglés: rotation.
- Rotación de campo
Rotación aparente de las imágenes en el plano focal del instrumento debida a las variaciones del ángulo paraláctico que aparecen cuando se realiza el seguimiento según dos ejes que no coinciden con el eje de rotación terrestre. Aparece en los telescopios con montura altacimutal. Inglés: image rotation.
- Rotadores mecánicos de instrumentos
En un telescopio, mecanismos que hacen girar los instrumentos astronómicos con el fin de compensar la rotación de campo. Inglés: mechanical instrument rotators.
- RR de Lyrae
Ver Estrella variable. Inglés: RR Lyrae stars.
- Ruido térmico
ruido producido por el movimiento de los electrones en los elementos integrantes de los circuitos. A mayor temperatura, mayor ruido. Éste provoca falsas medidas de señal realizadas por los píxeles de forma aleatoria en la imagen digital. El número de píxeles ruidosos aumenta proporcionalmente con el tiempo de exposición. Muchos detectores, como los CCDs, se enfrían para evitar este efecto. Inglés: thermal noise.