O selecciona una inicial
A B
C D
E F
G H
I J
K L
M N
O P
Q R
S T
U V
W X
Y Z
- Cabeza
Ver cometa. Inglés: head.
- Cadmio
Elemento químico de símbolo Cd, número atómico 48, masa atómica 112.41, y configuración electrónica (Kr)4d105s2, con 22 nucleidos, 8 de los cuales son estables. Forma cristales metálicos con estructura hexagonal compacta distorsionada. Es el último término de la segunda serie de elementos de transición. Inglés: cadmium.
- Calendario
Sistema de medida temporal en el que los días se enumeran de manera cíclica. Inglés: calendar.
- Calibración
Conjunto de operaciones tendentes a calibrar un instrumento de medida, determinando el valor de los errores de un patrón, instrumento o equipo de medida, y proceder a su ajuste o a expresar aquellos mediante una tabla o curva de corrección. Inglés: calibration.
- Calidad de imagen
Medida de la degradación de la imagen obtenida por un sistema de telescopio óptico. Usualmente se mide mediante el tamaño de la imagen de un objeto puntual. También existen otro criterios de calidad como la intensidad máxima de dicha imagen. Inglés: image quality.
- Campo magnético
Región que rodea a un imán o una corriente eléctrica caracterizada por la percepción de una fuerza magnética en cada uno de los puntos de la región. Inglés: magnetic field.
- Carbono
Elemento químico de símbolo C, número atómico 6, masa atómica 12.011, y configuración electrónica (He)2s22p2, con 7 nucleidos, 2 de los cuales son estables. Elemento cristalino, con 6 modificaciones alotrópicas conocidas, pertenecientes a las variedades de grafito y diamante. Tienen especial interés sus isótopos: C-12, el isótopo más abundante del carbono (la dozava parte de su masa atómica se ha adoptado como unidad de masas atómicas). Inglés: carbon.
- Cartografiado
Conjunto de estudios teóricos y de operaciones científicas, técnicas y artísticas para la elaboración de cartas, planos u otros modos de expresión obtenidos a partir de los resultados de observaciones directas o de la explotación y análisis de documentos y datos. Inglés: cartography.
- CCD (Sistema de carga acoplada)
Mosaico de muchos detectores puntuales de luz que funcionan por el procedimiento de carga acoplada. Es la alternativa electrónica a la placa fotográfica tradicional. Inglés: charge-coupled device.
- Cefeida
Ver Estrella variable. Inglés: Cepheid.
- Cefeidas
Estrellas variables pulsantes cuyo período está relacionado con su brillo. Al medir el tiempo del ciclo de luz de una estrella cefeida se puede calcular su luminosidad intrínseca. Al comparar la luminosidad de una estrella con su brillo aparente se obtiene la distancia de la estrella con bastante exactitud. Por ello, las cefeidas desempeñan la función de calibradores de distancias. Inglés: cepheids.
- Cenit
Punto de la bóveda celeste justo encima del observador. Inglés: zenith.
- Chopping
Habilidad de cambiar rápidamente la configuración óptica de un telescopio de tal modo que la imagen se mueva en el plano focal. Su objetivo es eliminar la radiación de fondo de cielo y telescopio en las observaciones en el infrarrojo (IR). Inglés: chopping.
- Cinemática
Rama de la mecánica que estudia el movimiento prescindiendo de las fuerzas que lo producen. Inglés: kinematics.
- Cinturón de asteroides
Región del Sistema Solar situada entre Marte y Júpiter donde están en órbita la mayoría de asteroides. Inglés: asteroid belt o main belt.
- Círculo horario
En la esfera celeste es cualquier círculo mayor a través de los polos celestes. El círculo horario a través del cenit se llama meridiano celeste local. Los círculos horarios son perpendiculares al ecuador. Inglés: hour circle.
- Círculo Mayor
Intersección de una esfera y un plano a través de su centro. También denominado ortódromo. Inglés: great circle - orthodrome.
- Círculo vertical
Cualquier círculo mayor de la esfera celeste, que atraviesa el cenit y el nadir. Los círculos verticales son perpendiculares al horizonte. Inglés: vertical circle.
- Cola de un cometa
Ver cometa. . Inglés: comet tail.
- Colapso gravitatorio
Derrumbe de un objeto masivo hacia su interior por la mutua atracción de todas sus partes constituyentes. Generalmente atribuido a las etapas iniciales y finales de la vida de las estrellas. Se debe a la ausencia de presión interna que aguante el peso, por lo que las capas externas caen hacia el interior. Inglés: gravitational collapse.
- Colimador
Dispositivo utilizado para obtener un haz paralelo de rayos luminosos, de otras radiaciones o de partículas, o para materializar una dirección. Inglés: collimator.
- Cometas
"Bolas de nieve sucia" constituidas por un conglomerado de partículas sólidas y hielo. Están formados por la cabeza, que contiene el núcleo y la coma, siendo normalmente la parte más brillante, y la cola, una estructura luminosa que rodea al núcleo, que es la parte central del cometa.Los cometas habitan como núcleos cometarios en una gigantesca envoltura compuesta por la Nube de Oort y el Cinturón de Kuiper, en los confines del Sistema Solar, probablemente desde hace unos 4.500 millones de años. Sometidos a la fuerza de la gravedad, como cualquier objeto del Universo, de vez en cuando son arrancados de su nube por choques entre ellos o por el «tirón gravitatorio» de una estrella cercana y se precipitan hacia el Sol. Entonces, son visibles debido a que el hielo se evapora y partículas e iones se desprenden de él formándose una larga cola empujada por el viento solar. Pueden iniciar un viaje sin fin alrededor del Sol o perderse para siempre. Un cometa periódico (periodical comet) es el que se mueve en una órbita cerrada alrededor del Sol en un intervalo de tiempo específico. Inglés: comets.
- Compuertas de observación
En telescopios, ventanas que se abren para permitir la observación. Permanecen cerradas cuando el telescopio no está en funcionamiento para protegerlo del exterior. La cúpula del GTC incorpora una abertura de 13 m de ancho con 2 compuertas de observación móviles. Se trata de dos compuertas deslizantes, una superior, de mayor tamaño, que se desliza siempre hacia la parte trasera de la cúpula y una más pequeña que se desliza normalmente hacia la parte inferior, pero que puede también deslizarse hacia arriba, de manera que permita observaciones cerca del horizonte. Inglés: observation slits.
- Compuertas de ventilación
En telescopios, ventanas que permiten mantener una temperatura uniforme en el conjunto del telescopio dejando entrar el aire del exterior durante la noche. La cúpula del GTC cuenta con dos filas de 8 aberturas de ventilación cada una, en total, 16 ventanas de 4 x 4 m, 1.500 kg de peso cada una y forma trapezoidal. Además, hay una tercera fila de ventanas situada en la base del cilindro de hormigón, sobre el que se apoya la cúpula, conformando un área aproximada de ventilación de 228 metros cuadrados. Inglés: ventilation slits.
- Condiciones físico-químicas
En una estrella o en el medio interestelar son aquellas que se determinan por parámetros como la densidad y temperatura electrónicas y la composición elemental, que es la proporción en que está cada elemento considerando su estado de ionización. Inglés: physico-chemical conditions.
- Constante cosmológica
Factor matemático introducido por Einstein en las ecuaciones de la relatividad general para justificar su modelo de universo estático. Desechada tras la aceptación del universo en expansión, ha sido reintroducida recientemente, tras la constatación de que el universo es plano, como una especie de energía del vacío que tiende a la expansión independientemente de la atracción de la materia sobre sí misma. Inglés: cosmological constant.
- Constante de deceleración Q0
Mide el cambio en el tiempo de la constante de Hubble. Inglés: deceleration constant Q0.
- Constante de densidad actual del Universo
Expresa la densidad actual del Universo en unidades de densidad crítica. Inglés: current density of the Universe constant
.
- Constante de densidad actual del Universo W0
Expresa la densidad actual del Universo en unidades de densidad crítica. Inglés: current density of the Universe constant W0.
- Constante de Hubble H0
Valor que describe la velocidad a la que se expande el universo, basada en la proporcionalidad directa entre la distancia al objeto y su velocidad de alejamiento. Inglés: Hubble constant.
- Constelaciones
Agrupaciones tradicionales de estrellas que se asocian con objetos o animales normalmente mitológicos (la Lira, el Toro, el Cisne, etc.). La mayor parte de las denominaciones se remontan a la más lejana Antigüedad (excepto en el caso de las constelaciones australes, bautizadas casi todas durante el siglo XVII). La Unión Astronómica Internacional ha delimitado ochenta y ocho regiones del cielo, cada una de las cuales se designa con el nombre de una constelación tradicional (1928). En el Congreso de Roma, en 1922, se convino en representar las constelaciones con su nombre latino (por ejemplo: Draco, el Dragón), y las estrellas que las forman con una letra griega seguida por el nombre de la constelación en genitivo (complemento del nombre en latín). Por ejemplo: Beta Draconis (beta del Dragón).Cada objeto astronómico está localizado en una constelación específica. Inglés: constelations.
- Contaminación lumínica
Brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias inadecuadas y/o excesos de iluminación. El mal apantallamiento de la iluminación de exteriores envía la luz de forma directa hacia el cielo en vez de ser utilizada para iluminar el suelo. Inglés: light polution.
- Coordenadas astronómicas
Sistema ortogonal de referencia que define la posición celeste de un objeto astronómico. Pueden ser de distintos tipos: las alta-acimutales o horizontales (Alt-Azimuth coordinates or Horizontal coordinates), que tienen el Cenit y el Nadir como polos y el horizonte como plano de referencia (ver elevación y acimut); *A* las ecuatoriales (Equatorial coordinates), que están basadas en el plano del ecuador y los polos celestes norte y sur (ver ascensión recta y declinación); las eclípticas (Ecliptic coordinates), que están basadas en el plano de la órbita de la Tierra, la eclíptica (ver latitud y longitud eclíptica); y las galácticas (Galactic coordinates), que están basadas en el plano de la galaxia (ver latitud y longitud galácticas). Debido a la precesión terrestre, que produce un desplazamiento del punto vernal, las coordenadas ecuatoriales y las eclípticas deben estar referidas a una época. Inglés: astronomical coordinates.
- Corona
Capa externa de la atmósfera de una estrella, de baja densidad y alta temperatura. Ver Sol. Inglés: corona.
- Coronografía
Técnica observacional consistente en ocultar un objeto brillante del campo para poder observar adecuadamente otro objeto mucho menos brillante. Se emplea en la observación de la corona solar y, en el GTC, se utilizará también para identificar planetas alrededor de estrellas, mucho más brillantes. Inglés: coronography.
- Corrimiento al azul
Disminución de la longitud de onda, que se desvía hacia el azul en el espectro por efecto Doppler, debido al acercamiento de la fuente de luz. Inglés: blueshift.
- Corrimiento al rojo o redshift
Aumento de la longitud de onda, que se desvía hacia la parte roja del espectro electromagnético por efecto Doppler, causado por el alejamiento de la fuente de luz. Inglés: redshift.
- Cosmología
Estudio del Universo en general, de sus orígenes, estructura, evolución y destino último. Inglés: cosmology.
- Cosmología observacional
Determinación mediante observaciones de objetos celestes de las constantes fundamentales que describen el Universo. Inglés: observation cosmology.
- Cosmos
Todo lo que engloba el Universo. Inglés: cosmos
- Cráter de meteorito
Depresión circular causada por el impacto de un meteorito en la superficie de un planeta o de un satélite. Inglés: meteorite crater.
- Crepúsculo astronómico
Período posterior a la puesta de Sol o previo al amanecer en el que el Sol está entre 12 y 18º por debajo del horizonte. Inglés: astronomical twilight.
- Crepúsculo civil
Período posterior a la puesta de Sol o previo al amanecer en el que el Sol está hasta 6º por debajo del horizonte. Inglés: civil twilight.
- Crepúsculo náutico
Período posterior a la puesta de Sol o previo al amanecer en el que el Sol está entre 6º y 12º por debajo del horizonte. Inglés: nautical twilight.
- Criostato
Recipiente aislado térmicamente, que permite mantener temperaturas muy bajas. Consiste en dos o más recipientes (semeja un termo de café), uno dentro del otro, aislados por el vacío, que es el mejor aislante térmico. Como refrigerante es muy utilizado el nitrógeno líquido, que es capaz de mantener el sistema a casi -200 ºC. Inglés: Cryostat
- Criovolcánico
ctividad de la corteza de algunos de los cuerpos más externos del Sistema
Solar, que están compuestos de elementos ligeros congelados (a diferencia de
los planetas rocosos interiores). Consiste en movimientos, y eventualmente
erupciones o géiseres, en los que el material es licuado y/o evaporado de un
modo similar a las rocas en los volcanes de la Tierra.
Tiene lugar a temperaturas extremadamente bajas, inferiores a la de
ebullición del nitrógeno (77º K ó -196 ºC).
Inglés: cryovolcanic
- Cromo
Elemento químico de símbolo Cr, número atómico 24, masa atómica 51.996, y configuración electrónica (Ar)3d54s1, con 9 nucleidos, 4 de los cuales son estables. Forma cristales metálicos con estructura cúbica centrada en el espacio. Pertenece a la primera serie de elementos de transición. Inglés: chromium.
- Cromosfera
Capa de la atmósfera de una estrella por encima de la fotosfera y por debajo de la corona. Ver Sol. Inglés: chromosphere.
- Cuásar
Objeto extragaláctico muy brillante de alto corrimiento al rojo (muy lejano) y de apariencia casi estelar. Emite luz y energía en radio. Se cree que está constituido por un agujero negro, un disco de acreción y una galaxia. Inglés: quasar.
- Cuerpo celeste
Cualquier objeto que se encuentre en el cielo. Inglés: celestial body.
- Cuerpo negro
Idealización teórica de un cuerpo que es capaz de absorber y emitir radiación de manera que esté en perfecto equilibrio térmico con el exterior. En un cuerpo negro la cantidad de energía emitida está relacionada únicamente con la temperatura y perfectamente determinada con ésta. Inglés: black body.
- Cúmulo abierto
Agrupamiento disperso de estrellas, de entre pocas decenas a algunos centenares; se sitúa por lo general en el disco galáctico, donde el gas interestelar es más abundante, señal de que se trata de estrellas jóvenes. Inglés: open cluster.
- Cúmulo de estrellas
Grupo de estrellas físicamente asociadas de las que se presupone un origen común. Los cúmulos se dividen en abiertos y globulares o cerrados. Inglés: star cluster.
- Cúmulo de galaxias
Grupo de galaxias que permanecen juntas por su mutua atracción gravitatoria y que ocupan una región específica del espacio. Nuestra galaxia pertenece al llamado Grupo Local, un cúmulo pequeño que sólo tiene unos 40 miembros. Los cúmulos con gran concentración de galaxias se conocen como cúmulos ricos, como el de Virgo, que alberga al menos 2.500 galaxias. Inglés: cluster of galaxies.
- Cúmulo globular o cerrado
Denso agrupamiento estelar, de forma esférica, compuesto por más de cientos de millones de estrellas. Los cúmulos globulares de nuestra Galaxia se encuentran dispersos a lo largo de un halo esférico, que contiene algunas de las estrellas de mayor edad conocidas. La carencia de elementos pesados constituye una prueba de su antigüedad y sugiere que se formaron hace unos 15.000 millones de años, en las primeras etapas del Universo. Inglés: globular cluster.
- Cúpula
Recubre y protege al telescopio. En el caso del GTC, se trata de una estructura rotante fabricada en acero que, junto con la parte alta de la base del edificio, encierra la cámara del telescopio.Tiene forma de casquete esférico, con un diámetro de 34 m y una altura máxima de casi 26 m. Se compone de un entramado de meridianos y paralelos en celosía que soporta una chapa esférica de cerramiento exterior así como la estructura soporte del aislamiento térmico interior. El conjunto, que tiene un peso de unas 500 toneladas, se apoya sobre un raíl en su base, de forma que es posible rotar toda la estructura alrededor de su eje de simetría vertical. Inglés: dome.
- Curva de luz
Gráfico que muestra la variación de luminosidad de una estrella variable o de otro cuerpo celeste en función del tiempo. Inglés: light curve.