O selecciona una inicial
A B
C D
E F
G H
I J
K L
M N
O P
Q R
S T
U V
W X
Y Z
- MACHO (massive astrophysical compact halo object)
Objeto astrofísico masivo compacto del halo.
Forma posible de materia oscura que, en caso de demostrarse su existencia (presupuesta en la teoría del big bang), podría explicar el comportamiento de las galaxias, tanto a escala individual como en los cúmulos. Los MACHO son objetos compactos, que los científicos intuyen bien en forma de enanas marrones o bien de agujeros negros. Inglés: massive astrophysical compact halo object.
- Magnetosfera
Extensión en el espacio del campo magnético de un cuerpo que rota. En la Tierra, región por encima de la ionosfera que empieza a unos 1.000 km de la superficie terrestre y se alarga hasta unos 60.000 km. Inglés: magnetosphere.
- Magnitud de una estrella
Medida de la cantidad de luz recibida de dicha estrella. Cuanto mayor es la cantidad de luz recibida, menor es la magnitud. La magnitud absoluta (absolute magnitude) es la magnitud que observaríamos si colocáramos la estrella a 10 pársec (32,6 años-luz). La magnitud aparente (apparent magnitude) es la observada en una estrella y depende de su brillo intrínseco, distancia a la Tierra y cantidad de materia interestelar que extinga. La magnitud fotográfica (photographic magnitude) es la magnitud de una estrella medida en la región azul del espectro (con
entre 455 y 492 nm). Por ejemplo, tomando una fotografía de dicha estrella con una placa fotográfica sensible al azul. La magnitud visual (visual magnitude) es la magnitud de una estrella medida en la región visible del espectro (con
entre 390 y 780 nm). De las estrellas visibles con el ojo desnudo, las más brillantes tienen una magnitud 0 ó 1 y las más débiles 5 ó 6. Inglés: star magnitude.
- Manchas solares
Grandes regiones de la superficie solar en las que el campo magnético impide la circulación convectiva de calor desde el interior hacia la superficie, por eso son relativamente frías, lo que las hace parecer oscuras en contraste con la fotosfera, más caliente y más brillante. La porción más oscura de la mancha solar se denomina umbra y la más clara penumbra. Ver Sol. Inglés: sunspots.
- Manganeso
Elemento químico de símbolo Mn, número atómico 25, masa atómica 54.9380, y configuración electrónica (Ar)5d54s2, con 11 nucleidos, uno de los cuales es estable. Forma cristales metálicos con 4 estructuras diferentes, de las cuales la estable a temperatura ambiente es cúbica centrada en el espacio. Pertenece a la primera serie de elementos de transición. Inglés: manganese.
- Masa de Aire
Magnitud adimensional definida como el grosor de la atmósfera para una distancia al cenit determinada (z). Cuando z=0 (mirando al cenit) la masa de aire es uno. Inglés: airmass.
- Materia interestelar
Ver medio interestelar. Inglés: interstellar matter.
- Materia oscura
Materia extra que debería existir en el Universo para que éste alcanzara la densidad crítica. Se detecta por su influencia gravitacional pero su existencia aún no se ha confirmado. Inglés: dark matter.
- Mecanizado
Técnica que se utiliza cuando se requiere dar una forma determinada a una pieza, en la que es necesario sacar parte del material de acuerdo al modelo de la pieza. Para realizar el corte mecanizado se utilizan máquinas herramienta como los tornos y las fresadoras que tienen cuchillas giratorias que van sacando material, desgastando en forma dirigida para hacer resaltar otra parte de la pieza. Inglés: machinery.
- Medio interestelar
Espacio entre las estrellas constituido por gas mezclado con polvo interestelar cuya densidad varía en función de su posición dentro de la galaxia. Forma nubes definidas -de moléculas, de átomos o de iones, en temperatura creciente- rodeadas por un “medio internube” todavía más tenue. En algunas áreas donde es más denso da origen a las nebulosas. A partir del medio interestelar - compuesto por hidrógeno aproximadamente en un 75% y helio en un 25%, con otros elementos en bajas proporciones- se forman las estrellas que, a su vez, aportan elementos al medio. En la Vía Láctea, la relación gas/polvo es de 100 a 1. Inglés: interstellar medium.
- Medio intergaláctico
Gas sumamente tenue situado en el exterior de las galaxias. Es parecido al medio interestelar pero con una densidad menor. Su estudio, actualmente por astronomía de rayos X y ultravioleta, es fundamental para comprender la formación de las galaxias. Inglés: intergalactic medium.
- Mercurio
Elemento químico de símbolo Hg, número atómico 80, masa atómica 200.59 + 3, y configuración electrónica (Xe)5d106s2, con 37 nucleidos, 7 de los cuales son estables. Forma cristales metálicos con estructuras romboédrica y tetragonal. Es el último elemento de la tercera serie de transición. Inglés: mercury.
- Meridiano
Arco celeste perpendicular al ecuador y al horizonte que pasa por los polos celestes y el cenit y el nadir del lugar. Inglés: meridian.
- Mesosfera
Capa de la atmósfera terrestre entre 40 y 80 km donde la temperatura disminuye hasta los –90º. Inglés: mesosphere.
- Metalicidad
Contenido en metales. En Astronomía, metal es cualquier elemento que no sea hidrógeno o helio. Normalmente, la metalicidad se expresa como la fracción de átomos de hierro respecto a los átomos de hidrógeno y, más concretamente, como el logaritmo decimal de la división de esta fracción entre la fracción del Sol. Una metalicidad igual a 1 evidencia que hay 10 veces más hierro para la misma cantidad de hidrógeno que en el Sol; metalicidades negativas corresponden a abundancias de hierro inferiores a la del Sol. Inglés: metallicity."
- Meteorito
Meteoroide que sobrevive a su paso a través de la atmósfera de la Tierra y cae sobre su superficie. Inglés: meteorite.
- Meteoro
Fenómeno luminoso que se produce cuando un meteoroide colisiona con la atmósfera de la Tierra, dando como resultado una línea de luz. Muchas veces se denomina estrella fugaz. Inglés: meteor.
- Meteoroide
Partícula metálica o mineral en el espacio que puede llegar a ser un meteoro o un meteorito si choca contra la atmósfera de la Tierra. Inglés: meteoroid.
- Micra
Unidad de longitud que se emplea en mecánica de precisión. Su símbolo es m y vale 10 -6 m. El Sistema Internacional de unidades no admite su uso. Inglés: micron.
- Microlenticidad
Desviación de la trayectoria de la luz producida por la fuerza gravitatoria de un cuerpo compacto (enana marrón, agujero negro...). El efecto resultante es la división de los rayos de luz en una proporción mínima, de modo que la separación nos resulta imperceptible y sólo detectamos un aumento en el brillo de la imagen del objeto fuente. Inglés: microlensing.
- Microondas
Radiación electromagnética que tiene una longitud de onda larga (intervalo 1-30 cm). Se utiliza en radioastronomía, especialmente en el estudio de la radiación de fondo; también en radar y telecomunicaciones, así como en usos domésticos. Inglés: microwaves."
- Microvariabilidad
Los cuásares y otras galaxias activas (con emisión estelar) suelen presentar variaciones temporales de brillo cuyo estudio aporta información sobre la naturaleza de estas fuentes. La microvariabilidad es el término utilizado en la descripción de las variaciones de amplitud mucho menores que el brillo total de la fuente. Inglés: microvariability.
- Miliarc-sec
Ver Arcsec. Inglés: milliarcsecond.
- Milibar
Unidad de presión atmosférica equivalente a mil dinas por centímetro cuadrado. En el Sistema Internacional de unidades, equivale a un hectopascal. Su símbolo es mbar. Inglés: millibar.
- Modelo
Descripción matemática que puede emplearse para verificar las teorías sobre el funcionamiento de objetos diversos. Inglés: model.
- Modelo cosmológico
Dada la imposibilidad de construir modelos físicos del Universo, los astrónomos elaboran sistemas de ecuaciones que corresponden a cada uno de los universos posibles. Los tres modelos más sencillos se distinguen por las predicciones sobre el destino de cada universo. El de universo abierto comienza en el Big Bang y se expande infinitamente; el de universo cerrado empieza también con la explosión, se expande hasta cierto tamaño y después se contrae y colapsa en el Big Crunch; el modelo de universo plano (el aceptado en la actualidad) prevé una expansión indefinida con una velocidad en disminución gradual sin llegar nunca a colapsar. Inglés: cosmological model.
- Modelo estándar del Universo
Modelo más aceptado actualmente para explicar el Universo tal como es a escala subatómica. Inglés: standard model.
- Modelos de Friedmann
Primeros modelos cosmológicos desarrollados a partir de las ecuaciones de la teoría de la relatividad general de Einstein. Suponen un universo homogéneo e isotrópico. Inglés: Friedmann model.
- Momento angular
Magnitud relacionada con la velocidad de rotación (en magnitud y dirección) de un cuerpo, así como con su masa y la distribución de ésta alrededor de su eje de giro.
- Movimiento apsidal
Cambio en la orientación del eje mayor (línea de ápsides) de la órbita de un cuerpo. Puede ser causada por factores diversos como la influencia de otros cuerpos o el intercambio de masa entre estrellas de un sistema binario. Inglés: apsidal motion.
- Multirendijas
(Ver también rendija). Hay zonas del cielo en las que la densidad de objetos es tan alta que observarlos uno a uno con una rendija única sería prohibitivo en tiempo de observación. Por este motivo se recurre a la espectroscopia multirrendija, para poder observar muchos objetos a la vez, aprovechando el uso del plano focal del telescopio. Para ello, se utilizan máscaras multirrendija, es decir, placas con diversas rendijas que, colocadas en el plano focal del telescopio, coincidirán con la posición de dichos objetos. Inglés: multislit