O selecciona una inicial
A B
C D
E F
G H
I J
K L
M N
O P
Q R
S T
U V
W X
Y Z
- Aberración
Desplazamiento angular aparente en la posición observada de un objeto celeste respecto a su posición geométrica debido al movimiento del observador. La aberración puede ser anual, causada por el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, diurna, por el movimiento diario del observador respecto al centro de la Tierra, o secular, debida al movimiento uniforme y rectilíneo del Sistema Solar en el espacio. Esta última normalmente no se tiene en cuenta. Inglés: aberration (annual/diurnal/secular).
- ABS (Estrella de Rama Asintótica)
Estrellas que se encuentran en la zona del diagrama HR que conecta la parte superior de la traza evolutiva con la rama horizontal. Inglés: Asymptotic Branch Stars.
- Abundancias cósmicas
Cantidades relativas de cada uno de los elementos químicos presentes en el Universo. Por ejemplo, la del hidrógeno es de un 75%. Inglés: cosmic abundances.
- Acero
Aleación de hierro y carbono en la que el contenido de éste último, siempre en forma de carburo de hierro, oscila entre 0.02 y 2.00% y que puede contener otros elementos, como manganeso, silicio, etc. Se obtiene a partir del arrabio, eliminando sus impurezas y añadiendo los elementos que proceda. - Acero al carbono: Acero en el que los elementos distintos del hierro y del carbono sólo participan como impurezas. Según su contenido en carbono, reciben distinta denominación: acero dulce, acero medio, etc. - Acero al cromo: Acero con un contenido de cromo que puede llegar hasta un 17%. Sus propiedades varían con el contenido de cromo y muestra, en general, mayor resistencia a la oxidación y al desgaste que los aceros al carbono. - Acero al vanadio: Acero con un contenido en vanadio que puede llegar al 1%, que le confiere mayor ductilidad y resistencia a la fatiga. Se utiliza principalmente en herramientas. Inglés: steel.
- Acimut
Angulo comprendido entre la dirección del Norte y la vertical sobre el horizonte para la posición del objeto astronómico, medido hacia el Este a lo largo del horizonte celeste. Su valor varía entre 0° y 360°, siendo 0° en el Norte y 90° en el Este. Se designa como A. Junto con la elevación, define la posición celeste de un objeto astronómico en coordenadas horizontales. Inglés: azimuth.
- Acreción o acrecimiento
Existen dos tipos de acreción. El primero es el proceso por el cual pequeñas partículas de materia se funden debido a su mutua atracción gravitatoria y dan lugar a cuerpos mayores. En el segundo tipo, un objeto masivo acumula material de sus alrededores por la atracción de su campo gravitatorio creando generalmente un disco. Inglés: accretion.
- Adquisición
Proceso de orientación de un telescopio o de una antena hacia un objeto o vehículo espacial, con objeto de lograr la información suministrada por este. Inglés: acquisition.
- Aerolito
Meteorito rocoso compuesto mayoritariamente por silicatos. La mayoría de meteoritos recuperados son de este tipo. Inglés: aerolite.
- Afelio
Punto más alejado del Sol en la órbita de un planeta. Inglés: aphelion.
- AGB (Rama Asintótica de Gigantes)
Fase corta de la evolución de una estrella de masa intermedia (parecida a la del Sol) en la que ha consumido el helio. Esta fase sigue a la fase de secuencia principal en la que se consume el hidrógeno. Durante esta fase la luminosidad de la estrella es variable. Inglés: Asymptotic Giant Branch.
- AGN (Active Galactic Nucleus)
Galaxia que emite grandes cantidades de energía desde una fuente central muy compacta. Inglés: Active Galactic Nucleus.
- Agujero negro
Ultimo estado evolutivo de las estrellas muy masivas. Su poderosa gravedad superficial impide que cualquier cuerpo pueda escapar de su atracción, ni siquiera la luz. Al no emitirse ningún tipo de luz en su superficie, no puede ser observado directamente. Sin embargo, puede ser detectado por su influencia gravitacional si el agujero negro es miembro de un sistema binario estelar. Posiblemente el núcleo de las galaxias (incluida la nuestra) sea un agujero negro. Inglés: black hole.
- Albedo
Fracción de luz incidente sobre un cuerpo que es reflejada. Normalmente consiste en el factor obtenido al dividir el flujo total reflejado por el flujo total incidente. Inglés: albedo.
- Altacimutal
Tipo de montura de telescopio en la que los movimientos se hacen según los ejes de acimut (horizontal) y elevación (vertical). El GTC es un telescopio altacimutal. Inglés: Altazimuth
- Altitud
Ver Elevación. Inglés: altitude.
- Aluminio
Elemento químico de símbolo Al, número atómico 12, masa atómica 26.98154, y configuración electrónica (Ne)3s23p1, con 8 nucleidos, de los cuales sólo uno es estable. Es metálico, con estructura cristalina cúbica compacta. Inglés: aluminum.
- Amperio
Unidad de intensidad de corriente eléctrica del Sistema Internacional de unidades (SI). Intensidad de una corriente constante que, mantenida en dos conductores rectilíneos, paralelos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados a una distancia de un metro el uno del otro, en el vacío, produce entre estos conductores una fuerza igual a 2x10-7 N por cada metro de longitud. Su símbolo es A. Inglés: ampere.
- Anchura a mitad de altura
Es la anchura de la función de expansión de un punto a una altura correspondiente a la mitad de su intensidad máxima. Este parámetro se utiliza como indicador de la bondad de un instrumento óptico. Inglés: full width at half maximum (FWHM).aAAAA
- Angstron (A)
Unidad de longitud, equivalente a 10-10m. Su valor está relacionado con el tamaño de los átomos. Inglés: Angstrom.
- Angulo horario
Distancia angular en la esfera celeste medida a lo largo del ecuador celeste, hacia el Oeste, desde el meridiano al círculo horario que pasa a través del objeto. Su valor varía entre 0 y 24 horas. El ángulo horario y la declinación constituyen un sistema esférico coordinado, cuyo polo es el polo norte celeste, pero fijado en el horizonte local, de tal modo que una estrella en movimiento mantiene constante su declinación pero aumenta progresivamente su ángulo horario. Inglés: hour angle.
- Angulo paraláctico
Angulo formado por los arcos celestes perpendiculares al ecuador y al horizonte que pasan por la posición del objeto astronómico. Inglés: parallactic angle.
- Anisotropía
No isótropo. Inglés: anisotropy.
- Antiápex
Dirección en el cielo de la que el Sol parece alejarse respecto a una muestra de estrellas, que parecen moverse hacia ella. Inglés: antapex.
- Anticentro
Región de la Vía Láctea opuesta a su centro visto desde la Tierra. Inglés: anticenter.
- Antimateria
Materia formada por partículas atómicas con la misma masa pero carga y dirección orbital opuestas en contraposición a una partícula ordinaria. Por ejemplo, en lugar de electrones cargados negativamente, los átomos de la antimateria contienen positrones. Inglés: antimatter.
- Año bisiesto
Año con un día más que se introduce como 29 de febrero en el calendario cada cuatro años para compensar que el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol es de 365 días y algo más de un cuarto, en vez de los 365 días de los calendarios oficiales, lo que conlleva que se acumule un día completo. Inglés: leap year.
- Año-luz
La distancia que recorre la luz en un año. Equivale, aproximadamente a 10 billones de kilómetros. Inglés: Light year.
- Apogeo
Punto en el que un cuerpo en órbita alrededor de la Tierra está más alejado de ella. Inglés: apogee.
- Arco celeste
Intersección de una esfera y un plano a través de su centro o cualquier círculo que divide la bóveda celeste en dos mitades iguales. También denominado círculo mayor. Inglés: celestial circle, great circle or orthodrome.
- Arcsec
Segundo sexagesimal: unidad de ángulo en el sistema sexagesimal, en el que la circunferencia se divide en 360 grados (º), el grado en 60 minutos(') y el minuto en 60 segundos (''). Inglés: arcsec.
- Argón
Elemento químico de símbolo Ar, número atómico 18, masa atómica 39.948, y configuración electrónica (Ne)3s23p6, con 15 nucleidos, 3 de los cuales son estables. Elemento monoatómico del grupo de los gases inertes. Inglés: argon.
- Arqueoastronomía
Rama de la astronomía que se dedica a estudiar el saber astronómico de las civilizaciones antiguas. De carácter interdisciplinario, se combina con la investigación histórica y arqueológica. Inglés: archaeoastronomy
- Ascensión recta
Angulo comprendido entre el punto vernal y la perpendicular al ecuador que pasa por la posición del objeto astronómico medido hacia el Este a lo largo del ecuador celeste. Su valor varía entre 0h y 24h. Se designa como a. Junto con la declinación, define la posición celeste de un objeto astronómico en coordenadas ecuatoriales. Inglés: right ascension.
- Asociación estelar
Grupo de estrellas con las mismas características generales (tipos espectrales, movimiento y posición) que sugieren un origen común. Inglés: star association.
- Asterismo
Conjunto de estrellas que forman una agrupación característica y fácil de reconocer. Inglés: asterism.
- Asteroide
Objeto rocoso en órbita alrededor del Sol. Es un cuerpo menor, más pequeño que un planeta, aunque puede alcanzar cientos de kilómetros de diámetro. Se conocen unos 1.000 asteroides, pero se estima que son sólo un 10% de los reales. Su existencia es muy abundante en el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. El riesgo de colisión con la Tierra es bajo. Inglés: asteroid.
- Astrofísica
Física aplicada al estudio de los objetos y fenómenos astronómicos. Este término fue introducido en el siglo XIX para diferenciar la aplicación de la física a la interpretación de las observaciones y el registro de posiciones, movimientos y fenómenos característico de la astronomía. Inglés: astrophysics.
- Astrofísica relativista
Uso de modelos teóricos para describir la naturaleza de objetos astronómicos en condiciones en las que debe tenerse en cuenta la teoría de la relatividad general o la teoría de la relatividad especial. Entre este tipo de objetos se encuentran las enanas blancas, las estrellas de neutrones, los agujeros negros, los cuásares y las galaxias activas. Inglés: relativistic astrophysics.
- Astrología
Creencia en la influencia de las posiciones de los planetas sobre la personalidad y asuntos de la gente. También adivinación utilizando las constelaciones del zodíaco (situación de los planetas, el Sol y la Luna respecto a las estrellas), una práctica muy antigua. En un momento de la historia, astrología y astronomía fueron prácticamente lo mismo, sin embargo hoy en día no están relacionadas. Inglés: astrology.
- Astrometría
Rama de la Astronomía que mide las posiciones, paralajes y movimientos propios de objetos celestes, especialmente estrellas. A partir de estos datos, los astrónomos calculan distancias y velocidades. También se conoce como uranometría. Inglés: astrometry.
- Astronomía
Ciencia de observación de la materia y objetos del espacio exterior, con especial hincapié en el estudio de las posiciones de los distintos astros, estimación de su distribución, movimientos, composición, energía, y en la evolución de los fenómenos y cuerpos celestes. Inglés: astronomy.
- Astros menores
Por oposición a los astros mayores (Sol, planetas y satélites), pequeños cuerpos muy abundantes en el Sistema Solar. Algunos de ellos, como los cometas o los meteoritos, ya eran conocidos en la antigüedad. Inglés: minor planets.
- Atmósfera
Capa gaseosa que rodea los planetas, estrellas y demás cuerpos celestes. Por la tendencia natural del gas a la expansión, sólo los cuerpos con suficiente fuerza gravitatoria pueden mantenerla. Cuerpos pequeños como la luna, con velocidad de escape muy baja, carecen de ella. Inglés: atmosphere.
- Atmósfera solar
Conjunto de capas gaseosas externas del Sol, observables directamente. De dentro hacia fuera: la fotosfera, la cromosfera y la corona. Inglés: solar atmosphere.
- Atmósfera terrestre
Envoltura gaseosa que rodea a la Tierra, a la que se mantiene unida, girando con ella, por efecto de la gravitación. Sus principales componentes son el nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%), en los primeros 80 km que constituyen la homosfera. Por encima, en la heterosfera, su composición varía con la altura, en virtud de los procesos de disociación del oxígeno y de la difusión. Se considera dividida en varias capas, caracterizadas por diferencias de densidad y composición (estratosfera, ionosfera, mesosfera y ozonosfera). Inglés: Earth´s atmosphere.
- Aurora
Emisión luminosa de diversos colores que se origina en la ionosfera terrestre cuando partículas del viento solar colisionan con átomos o iones de la atmósfera. La aurora boreal se ve al norte del hemisferio Norte y la austral al sur del hemisferio Sur. Inglés: aurora.