Una película fotográfica necesita recibir una cantidad de luz determinada para ser correctamente expuesta y obtener de ella una copia satisfactoria. Esto se sabe, todos hemos hecho alguna vez una fotografía de cualquier motivo. Pero, ¿qué pasa si es de noche?
Me quedé ciega hace unos años. Todos los días me levanto, ducho, desayuno, visto, maquillo, hago la cama, me peleo con el ordenador... pero cuando tengo delante un cuadro y me lo describen no puedo captar su alma, sólo imaginar. Lo mismo me pasa con un paisaje; puedo oír un río, darme cuenta por el sonido del viento de que hay montañas, me pueden contar cómo es, pero no tengo una imagen global de mi entorno.
Mécanofolie muestra que la mecánica invade todo el mundo vivo. Mezclar diferentes partes humanas o animales con la mecánica u otras variantes es un viejo hábito de los escultores. Jerome Bosch ya empezó a hacerlo, después vinieron los surrealistas... Al mezclar partes diferentes obtenemos un ser monstruoso.
La luz se filtraba por las rendijas de las persianas. Despierto, abrió un ojo. Asustado, lo volvió a cerrar. El mundo ya no era como lo recordaba. Volvió a intentarlo y había cambiado otra vez. ¿Lo estaría mirando con malos ojos y por eso no lo reconocía?
No, no es un error. Casiopea tiene una "r", pero escrita como la decimoséptima letra del alfabeto griego, que se lee "ro". Se trata de una estrella muy especial de esta constelación con nombre de nereida que reconocemos fácilmente en el cielo por la disposición de sus cinco estrellas principales en forma de W.
Por estas fechas, cada año la gente mira al cielo y se pregunta acerca de la Estrella de Belén, cuya imagen adorna nuestras casas y calles. Nadie que se levante al amanecer el día de Reyes puede no fijarse en una estrella brillante: el planeta Venus.