Logo de caosyciencia Instituto de Astrofísica de Canarias
inicio
caos de ideas
caos de actualidad
caos visual
el futuro de la astrofísica
especial astrofísicos
Anterior12...62636465666768...7172Siguiente

Pasión por el cielo

Ángel Gómez Roldán / 23-05-2003

Leer artículo

Unos ojos educados y acostumbrados a los oculares de los telescopios son capaces de discernir sutiles cambios en las nubes de los planetas gigantes o detectar con gran precisión cambios de luminosidad en las estrellas variables.

La sombra de la Tierra recorre la Luna

Annia Domènech / 15-05-2003

Leer artículo

Luna nueva, en cuarto creciente, llena y en cuarto menguante. Luna eclipsada, Luna que eclipsa. Luna, satélite de la Tierra, una vuelta cada 28 días. Luna visitada. Es ella, la de la vida nocturna, la que mañana será oscurecida por la Tierra. Pero, ¿quién, qué, cuándo, cómo y por qué?

Mercurio no eclipsa al Sol

Annia Domènech / 07-05-2003

Leer artículo

Cada vez que un planeta se entromete (perdón, entremete) entre el Sol y otro se habla de tránsito. Hoy el protagonista es Mercurio y nosotros los espectadores casuales, puesto que este fenómeno sólo ocurre cada siete u ocho años.

Entrevista a Jesús Martínez-Frías - Los meteoritos jugaron un papel determinante en la formación de nuestro planeta

Annia Domènech / 05-05-2003

Leer artículo

El meteorito de Hoba (Namibia), descubierto en 1920, es el mayor del mundo. Tiene un peso de 60 toneladas y unas dimensiones de 2.95x2.84 metros.

El ojo del gato

Denise R. Gonçalvez / 23-04-2003

Leer artículo

La complejidad del Ojo de Gato continúa sorprendiendo. ¿Qué nos dicen los filamentos externos? Tras expulsar series de burbujas de gas concéntricas, ¿qué provocó que la estrella liberara el conjunto de conchas del corazón de la nebulosa? ¿Y qué genera los misteriosos chorros que parecen salir de los dos extremos de los arcos elípticos (amarillo brillante) rodeando a las conchas (rojas) en el núcleo de la nebulosa?

Entrevista a L.M. Krauss - En Star Trek, el Transportador nació porque no había dinero para mostrar el aterrizaje de una nave

Annia Domènech / 14-04-2003

Leer artículo

Los extraterrestres no se molestarían en venir aquí. Probablemente, ni sabrían que existimos puesto que sólo en los últimos sesenta años de los 4.500 millones de años de vida de la Tierra hemos enviado ondas de radio y televisión. Seres avanzados con millones de años de existencia habrían desestimado mucho antes la posibilidad de vida terrestre, incluso si alguien les hubiera mostrado donde mirar.

Anterior12...62636465666768...7172Siguiente
apúntate al caos | caosyciencia? | glosario | contacto
Canal YouTube RSS Síguenos en Facebook