Logo de caosyciencia Instituto de Astrofísica de Canarias
inicio
caos de ideas
caos de actualidad
caos visual
el futuro de la astrofísica
especial astrofísicos
Anterior12...646566676869707172Siguiente

Eco, eco, eco, eco...de luz

Bibiana Bonmatí / 04-04-2003

Leer artículo

Un día de enero de 2002, una estrella llamada V838 Monocerotis, de la constelación del Unicornio, que hasta entonces había pasado inadvertida, aumentó su brillo súbitamente. Esta estrella "del montón" se encontraba plácidamente cerca de la Secuencia Principal, donde se halla la mayor parte de las estrellas, cuando de la noche a la mañana se convirtió en una supergigante.

El Universo en la pantalla

Annia Domènech / 27-03-2003

Leer artículo

Soñar con el espacio y en el espacio. No es lo mismo, aunque parezca igual. En Space, serie de televisión de la BBC, el conocido actor de cine Sam Neill nos lleva de la mano a dar un paseo por el interior del Universo. No es una metáfora; Neill se sumerge literalmente en agujeros negros, toca galaxias, atraviesa nebulosas...

Entrevista a Claudi Alsina - Matemática de ciudad

Annia Domènech / 21-03-2003

Leer artículo

Hay algo al acecho que nos observa atento. Está en los edificios, la silla en la que te sientas, la lotería que juegas, el periódico que lees e, incluso, tu propio cuerpo. Son las matemáticas, esa disciplina mil veces maldecida con la que, sin embargo, mucha gente juega y se lo pasa bien.

Entrevista a Joan Girbau Badó - A principios del s. XX todos los relojes tenían su propia hora

Annia Domènech / 13-03-2003

Leer artículo

Un reloj de Sol muy simple es el de las casas de campo antiguas, que consiste en un palo y unas líneas para las horas. Marcan el tiempo solar verdadero, es decir, las doce cuando el Sol pasa por encima del meridiano del lugar. Como no es un tiempo uniforme, estos relojes presentan un error a lo largo del año que oscila entre un cuarto de hora más y uno menos.

La ciencia casual

Cristina Junyent / 05-03-2003

Leer artículo

¿Qué casualidades intervienen en un descubrimiento científico? Muchas veces se debe al fruto de un trabajo con un objetivo claro y el resultado obtenido es el que se esperaba. Otras veces, se realiza por casualidad, con un papel preponderante del azar. A pesar de todo, no hay que menospreciar la habilidad de un científico para interpretar y descifrar la información escondida tras un resultado inesperado.

Apaga una luz y enciende una estrella

Annia Domènech / 24-02-2003

Leer artículo

La Tierra sufre una crisis de identidad, la primera en sus 4.500 millones de años de vida. Y es que en los últimos cincuenta años se ha percatado de que ya no es la misma, y no porque se esté haciendo vieja. Antes, una de sus mitades siempre dormía plácidamente en la oscuridad, mientras la otra vivía a la luz y al calor del Sol.

Anterior12...646566676869707172Siguiente
apúntate al caos | caosyciencia? | glosario | contacto
Canal YouTube RSS Síguenos en Facebook