Joan Girbau Badó es catedrático del Departamento de Matemáticas de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y un gran aficionado a los relojes de Sol. Entre otros, ha construido el de la Facultad de Ciencias de la UAB.
Descríbame cómo es un reloj de
Sol.
Un reloj de Sol muy simple es el de las casas de campo
antiguas, que consiste en un palo y unas líneas
para las horas. Marcan el tiempo solar verdadero, es
decir, las doce cuando el Sol pasa por encima del meridiano
del lugar. Como no es un tiempo uniforme, estos relojes
presentan un error a lo largo del año que oscila
entre un cuarto de hora más y uno menos. La declinación
del Sol varía aproximadamente entre 23,5º
positivos y 23,5º negativos. Su posición
entre invierno y verano diverge en 47º en el cielo.
¿Qué conocimientos
se requieren para construir uno de estos instrumentos?
Astronomía de posición, el acimut, la
altura, la declinación, el ángulo horario,
cómo se pasa de declinación y ángulo
horario a acimut y altura... También cambios
de coordenadas, (en la Astronomía antigua, esto
se hacía por triángulos esféricos).
De pequeños, nos contaban que el Sol pasa siempre
por encima del meridiano de Greenwich a las doce, como
es su obligación; sin embargo, no es cierto,
puesto que cada día pasa a una hora diferente,
lo que determina que los relojes de Sol más sencillos
se atrasen o adelanten a lo largo del año. Este
error llevó a inventar el tiempo solar medio,
el que marcan los relojes mecánicos.
Para que un reloj de Sol marque la hora exacta, que
es una hora complicada determinada por fórmulas,
hay que sustituir las líneas rectas por curvas
en forma de ocho y la hora no puede ser marcada por
la sombra de un palo, sino por la de un punto.
En el dibujo de estas líneas, además de
la Astronomía de posición, se requieren
conocimientos matemáticos sobre la órbita
de la Tierra alrededor del Sol, determinada por las
leyes de Kepler de manera precisa.
¿Desde cuándo
se mide la hora solar?
Hablando de tiempo solar verdadero, para que un reloj
de Sol marque bien la hora, el palo debe estar situado
de manera precisa, de tal modo que su prolongación
lleve hasta la estrella polar (las paredes miran normalmente
al sur). Si sencillamente se planta un palo recto y
se marca cada hora conforme el tiempo avanza, deja de
ser preciso al cabo de cierto tiempo.
¿Desde cuándo se sabe cómo plantar
el palo? No lo sé, los romanos tenían
relojes de Sol y, para conmemorar el Año de las
Matemáticas, se reeditó un libro del s.
XVI que contiene unas tablas perfectas para construirlos,
con unos conocimientos prácticamente iguales
a los de hoy en día.
¿En qué momento
los relojes mecánicos sustituyeron a los solares?
Hasta el s. XVII no había relojes de péndulo
que fueran un poco precisos; la competición por
la exactitud la ganaba con diferencia el reloj de Sol.
Cuando los relojes mecánicos mejoraron en exactitud,
se descubrió que el tiempo solar no es uniforme,
puesto que la hora que marcaban no era la solar. Entonces
se sustituyó el tiempo solar verdadero por el
tiempo solar medio, que es el que se utiliza actualmente.
El tiempo uniforme (el de la tele)
es muy reciente. A principios del s. XX, todos
los pueblos tenían su propia hora y los relojes
solares mandaban por encima de los otros.
¿En algún momento
el tiempo solar verdadero coincide con el medio?
Hay unos pocos días al año en los cuales
la diferencia entre el tiempo solar verdadero y medio
es cero, por ejemplo el 15/4 o el 25/12 (Navidad). Estos
días, los relojes de Sol no presentan ningún
error. Tradicionalmente, la gente que deseaba poseer
un reloj solar sin hacer ningún cálculo
plantaban el palo y esperaban a que llegara uno de estos
días para marcar las horas copiándolas
de un reloj mecánico.
¿Qué relación
tiene un reloj de Sol con su ubicación?¿Cómo
funcionan en el hemisferio sur?
El reloj de Sol, para ser preciso, ha de ser a medida
porque el ángulo que forma el palo plantado con
la horizontal ha de coincidir con la latitud del lugar.
Si es de pared, como no todas están orientadas
hacia el sur, el dibujo varía.
Los relojes de Sol de bolsillo se basan en la altura
del Sol sobre el horizonte y no en su movimiento Este-Oeste.
Corrigiendo la fecha, pueden indicar la hora de manera
imprecisa.
Se podría hacer un reloj que fuera válido
en varios lugares si la pared estuviera exactamente
orientada hacia el sur (o estuviera en el suelo, con
lo cual siempre podría estar orientado al sur)
y la latitud fuera más o menos la misma. Por
ejemplo, como la latitud en Barcelona es de 41º,
si lo haces para 40º te sirve para toda España,
con un pequeño error.
Se puede construir un reloj de Sol en el hemisferio
norte como en el sur, sólo que las líneas
van al revés. Por ejemplo, las doce estarían
a la derecha de la una.
Autor: Gotzon Cañada
© caosyciencia.com
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.
Ver todos los artículos de Annia Domènech