Se ha(n) encontrado 169 artículo(s) de Annia Domènech. Se muestran del 151 al 156.
Un reloj de Sol muy simple es el de las casas de campo antiguas, que consiste en un palo y unas líneas para las horas. Marcan el tiempo solar verdadero, es decir, las doce cuando el Sol pasa por encima del meridiano del lugar. Como no es un tiempo uniforme, estos relojes presentan un error a lo largo del año que oscila entre un cuarto de hora más y uno menos.
La Tierra sufre una crisis de identidad, la primera en sus 4.500 millones de años de vida. Y es que en los últimos cincuenta años se ha percatado de que ya no es la misma, y no porque se esté haciendo vieja. Antes, una de sus mitades siempre dormía plácidamente en la oscuridad, mientras la otra vivía a la luz y al calor del Sol.
Mécanofolie muestra que la mecánica invade todo el mundo vivo. Mezclar diferentes partes humanas o animales con la mecánica u otras variantes es un viejo hábito de los escultores. Jerome Bosch ya empezó a hacerlo, después vinieron los surrealistas... Al mezclar partes diferentes obtenemos un ser monstruoso.
La luz se filtraba por las rendijas de las persianas. Despierto, abrió un ojo. Asustado, lo volvió a cerrar. El mundo ya no era como lo recordaba. Volvió a intentarlo y había cambiado otra vez. ¿Lo estaría mirando con malos ojos y por eso no lo reconocía?
El tiempo corre tan sin prisa que es imposible retenerlo. Para compensar semejante libertinaje, se intenta fijar y controlar, predecir cuándo va a ocurrir qué. A lo largo de la historia, se ha ordenado y desordenado muchas veces. Finalmente, parte del mundo se ha puesto de acuerdo en utilizar el mismo patrón: el calendario Gregoriano, un calendario solar de 365,2425 días de duración.
Parecía la Luna despistada en su trayectoria. Hizo sombra a la Tierra y la noche llegó en pleno día. Los animales nocturnos salieron de sus escondrijos y los que viven de día se acostaron sin sueño.
anterior | siguiente