Si los astronautas evolucionan en zonas donde influye la gravitación terrestre, entonces por qué flotan en estado de ingravidez
En nuestra infancia, había misiones tripuladas a Marte planeadas para el futuro y lejano año dos mil. ¿Cuándo y cómo podremos de verdad viajar por el Universo?
En 1858 se publicó en Londres "Tenerife: el experimento de un astrónomo, o pormenores de una estancia por encima de las nubes". Un siglo después, empezó la instalación de telescopios.
Las nuevas técnicas hiperrealistas de animación por ordenador nos permiten aproximarnos con gran fidelidad a lo que sabemos del Cosmos.
La información no se almacena en forma de bits sino de qubits: estados cuánticos de superposición entre dos estados determinados.
Hace 400 años, Galileo miró al cielo con un telescopio. Hoy los grandes observatorios permiten llegar hasta donde él nunca imaginó.