Resulta curioso cuando los estudiantes hablan de las matemáticas. Suelen considerarlas un conjunto de símbolos sin sentido, carente de una estructura ordenada fácilmente comprensible; y, por supuesto, son aburridas. No ven que su forma de pensar podría ser traducida al lenguaje matemático y tendría sentido.
Sea
C={conjunto de estructuras ordenadas}
B={conjunto de cosas fácilmente comprensibles}
U={conjunto de personas a las que no les gustan las matemáticas}
A={conjunto de cosas aburridas }
M={Matemáticas}
Su forma de pensar se expresa:
Para demostrar que las matemáticas pueden ser entretenidas; ahí va un modesto juego del que seguro habéis oído hablar:
1.- Pensad en un número del 1 al 100.
2.- Multiplicadlo por 9.
Está bien, podéis escoger uno más sencillo. (Volver al apartado 1)
3.- Del número resultante, sumad todos los dígitos que lo componen hasta que obtengáis un número comprendido entre el 0 y el 9.
Ejemplo: 759 » 7+5+9 = 21 » 2+1 = 3
4.- ¿Lo tenéis? Entonces restadle 5.
Ejemplo: 3-5 = -2
Pueden salir números negativos. Simplemente, los tomáis como positivos.
Ejemplo: 2
5.- Ahora con este nuevo número contáis sobre las letras del abecedario, de modo que
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H... |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8... |
Con el número obtenido en nuestro ejemplo, elegiríamos la B
6.- Decidme el nombre de un país que empiece por esta letra.
En el ejemplo, la B.
7.- Ahora con la siguiente letra en el abecedario, en el ejemplo la letra C, piensa en el nombre de un animal.
8.- Con la siguiente letra (la D en el ejemplo) pensad en un color.
Y ahora decidme…
¿Desde cuándo hay elefantes fucsias en Dinamarca?
Autor: Gotzon Cañada
© caosyciencia.com
Ismael Martínez Delgado es Licenciado en Ciencias Físicas especialidad Astrofísica.
Ver todos los artículos de Ismael Martínez Delgado