Sistemas compuestos por miles de millones de estrellas, además de nubes de gas y polvo, que se mantienen unidas por su gravedad mutua.
Generalmente están agrupadas en cúmulos o supercúmulos y se clasifican, según su forma, en elípticas, espirales e irregulares. En una galaxia elíptica (elliptical galaxy), la población estelar aparece distribuida en forma de elipse. Estas galaxias tienen poco o nada de materia interestelar (están muy evolucionadas) y se clasifican de E0 a E7 según la forma de la elipse aparente de casi circular a aplastada.
En una galaxia espiral (spiral galaxy), la población estelar se distribuye en varios brazos con forma espiral. Los brazos espirales contienen muchas estrellas jóvenes además de una gran concentración de material interestelar. Se clasifican de acuerdo con el tamaño del núcleo galáctico y el grado de abertura de los brazos espirales en Sa, Sb y Sc. La letra mayúscula S se refiere a la forma espiral de la galaxia y las letras minúsculas a, b y c a la forma específica del núcleo y de los brazos espirales. En una galaxia espiral barrada (barred spiral galaxy) sus dos brazos espirales se extienden desde una barra central que atraviesa el núcleo galáctico. Se denomina SBa, SBb o SBc, siendo la letra B indicativo de barrada. En una galaxia irregular, la población estelar carece de simetría aparente (irregular galaxy).
Las Nubes de Magallanes (Magellanic Clouds) son dos galaxias irregulares y observables a simple vista desde el Hemisferio Sur como estructuras débiles diseminadas. Estas galaxias son las más cercanas a la Vía Láctea y son satélites de ella. La Nebulosa de Andrómeda es una galaxia espiral similar a la Vía Láctea.
Inglés: galaxies.