Nuestra estrella más cercana, a 149.600.000 km de promedio. Es una gran esfera gaseosa constituida por H (70% de la masa), He (28%) y elementos pesados. Su masa es de 1,989*1030 kg, con un diámetro lineal de 1.392.000 km y un diámetro angular de unos 32 minutos de arco. Tiene unos 4.600 millones de años. La superficie visible del Sol, la fotosfera, consiste en gases a una temperatura aproximada de 6.000 ºC. Observando la fotosfera a través de un telescopio, se pueden identificar pequeñas áreas oscuras denominadas manchas solares. Estas manchas consisten en gases relativamente fríos (4.500 ºC) que hacen que esa región de la fotosfera aparezca más oscura que el área que la rodea. Las fáculas son regiones brillantes de la fotosfera, observadas preferentemente cerca del borde, y se denomina granulación al aspecto moteado de la fotosfera debido a células turbulentas de unos 2.000 km de tamaño medio y con unos 8 minutos de vida. La atmósfera solar más externa contiene dos componentes principales: la cromosfera (gas de color escarlata de unos 14.000 km de ancho situado a unos 500-1.000 km encima de la fotosfera y debajo de la corona, junto a cuya base alcanza los 2.000.000 ºC) y la corona (parte visible formada por un gas muy tenue color perla, desde 10.000 km hasta unos 750.000 km más allá de la fotosfera). Las reacciones en el centro del Sol, en el núcleo, generan una gran cantidad de energía por fusión termonuclear, que es transferida a través de la zona de radiación y la envoltura de convección a la fotosfera, donde esta energía es enviada al espacio. Inglés: Sun.