Se ha(n) encontrado 7 artículo(s) de Carmen del Puerto. Se muestran del 1 al 6.
Uno obtendrá imágenes de estrellas similares al Sol; el otro analizará sus espectros. Son robóticos, son gemelos, son dos nuevos telescopios inaugurados con música de Mozart.
Einstein había predicho ya que las galaxias eran como pasas en un pastel que se hincha, empujadas hacia fuera por la misteriosa explosión del espacio y el tiempo mismos. Y es que la metáfora no es sólo un recurso de la literatura.
En el s. XVI, una nueva estrella muy brillante pareció surgir en el cielo. Resultó ser una supernova que, por lo que se acaba de descubrir, no estaba sola.
El Big Bang era un estúpido. Se creía una gran explosión. Las galaxias, en un principio íntimas amigas suyas, pasado un tiempo se alejaban de él, primero con disimulo y, después, con un descaro sólo comparable a la Velocidad de la luz.
En 1967, se firmó el acuerdo internacional sobre la utilización del espacio para fines pacíficos y se estrelló en los Urales la nave espacial rusa Soyuz-I, con el cosmonauta Vladimir Kamarov a bordo. También se detectaron los púlsares, que los astrónomos confundieron inicialmente con señales de seres extraterrestres o Little Green Men.
No, no es un error. Casiopea tiene una "r", pero escrita como la decimoséptima letra del alfabeto griego, que se lee "ro". Se trata de una estrella muy especial de esta constelación con nombre de nereida que reconocemos fácilmente en el cielo por la disposición de sus cinco estrellas principales en forma de W.
siguiente