Me parece un relato cientifico y poetico y que hace mas agradable el porque de las cosas.
Coincido plenamente en la poesía de Annia. Sin ella creo que no se habria sostenido mi interés por la ciencia durante tantos años.
Me ha gustado mucho...y espero que fuera "sólo la pelota" la que carecía de frenos...
Magnífico comentario Annia. Demuestra que ciencia y poesía pueden caminar de la mano sin problema. Y pensar que algunos quisieron matar a Galileo por mirar al cielo... Si tres sabios no lo hubieran mirado hace unos 2000 años, puede que los niños de hoy no supieran lo que es poesía.
Espléndido artículo, de veras Annia. Os recomiendo la lectura del libro: UN CANTO COSMICO de Ernesto Cardenal (Ed. Trotta).No une la poesía con el Cosmos...simplemente nos la descubre...
...Ah! y Os deseo a todos los mejores deseos para el 2007. Felicidades en especial a los escritores de los artículos y que nos sigan deleitando durante el año que viene.
Gracias, llegó en el momento justo y me recordó una frase de Steno -algo arreglada por mi flaca memoria: Bello es lo que conocemos y hermoso lo que vemos, pero mucho más aún lo que desconocemos. ¡Feliz año!
hermoso, me encanto . Aqui se´puede demostrar que la ciencia es la poesia que surge al descubrir los misterios que la naturaleza nos ofrese
..y a traves de una inmensa serie de circuitos, ella transformaba las cosas que veia y sentia y pensaba, en un lenguaje escrito que en otras personas activaba una inmensa cantidad de circuitos parecidos, que recreaban el mismo sentimiento de maravilla con el que ella los recibia..gracias.