Fascinante mundo Europa. Y excelentemente contado. Seguid así.
Exelente articulo sobre Europa, muy bueno, realmente es una esplendida informacion para analizar. Felicitaciones al que escribio este artículo
He sobrevolado el hielo de Europa y he rozado el agua salada líquida por un instante infinitésimamente pequeño que se escapaba por una grieta. Todo por lo bien escrito que está el artículo.
Sería impresionante poder ver como un gran asteroide o un cometa chocan contra esa superficie.
Fernando, has lanzado una idea espectacular, magnífica, seguro que sugerida por el cometa Levy-Shoemaker espero que alguien la ponga en marcha.
El longevo Galileo descubrió en 1610 los satélites de Júpiter y en 2000 que tiene un campo magnético. La cursiva, el contexto y una referencia posterior al satélite dejan claro quien es quien en el excelente articulo, pero la posibilidad de confusión es incluso interesante.
Otra curiosidad: Antiguamente eran personas quienes nos revelaban los misterios del cielo; hoy en día son equipos ocultos bajo los nombres de esos sabios. Aunque el satélite es sólo la herramienta usada para acercar los datos hasta nuestros ojos, será su prestado nombre el que quede para la historia
Obviamente los pioneros de la astronomía,eran unos genios superdotados, ya que hoy siglos despu´rs con la sofisticada tecnología que se posee,lo que se está haciendo es dar fundamento,científico matemático a los brillantes descubrimientos y obseraciones que hicieron aquellos fenios con escasísimos recursos, suplido por un espiritu de observación,yuba intuicion envidiable.