Comentarios al artículo ¡Oiga señor, póngase a la cola!

Eduard | 11/11/2010
 

Sencillamente fascinante. Debe ser extraordinario estar "a los mandos" de semejante aparato y ver los resultados de los esfuerzos que ello comporta. Felicidades y mi más cordial enhorabuena. Eduard

Antonio Cabrera Lavers | 13/11/2010
 

Muchas gracias!! La verdad es que es muy gratificante!. Todo el equipo de ingenieria implicado en el proyecto (en su inmensa mayoria, de origen español) ha hecho un trabajo extraordinario.

Jesús | 11/11/2010
 

Le quiero hacer una pregunta señor Cabrera, ¿usted ve las imágenes del telescopio o las manda directamente al usuario?. Saludos

Antonio Cabrera Lavers | 15/11/2010
 

Hola! Si, claro. El primer paso en el control de calidad de los datos tiene lugar en el mismo telescopio (se observan las imágenes que salen y se revisan rápidamente). Aun así, luego hay que pasar otro filtro (cuatro ojos ven mejor que dos) para asegurar que no se ha cometido ningún error, y que los datos van a tener la calidad requerida por el usuario.

Ana | 12/11/2010
 

!Asombroso! Muchas gracias por compartir cosas como esta, nunca se me habría ocurrido que las cosas funcionasen así, es impactante y al mismo tiempo gratificante ver como se consiguen altísimos niveles de eficiencia.

Antonio Cabrera Lavers | 15/11/2010
 

Muchas gracias! La verdad es que aun hoy a la gente le resulta extraño que las imágenes salidas del telescopio no sean más que imágenes en blanco y negro que deben ser tratadas y analizadas a posteriori. De cualquier modo, la forma de operar en GTC es muy particular, y aun necesita mucha más práctica para lograr ser 100% eficientes. Estamos en ello!.