APRECIO LA CALIDAD DEL ARTICULO Y LA PROFESIONALIDAD CON QUE ESTA TRATADO ESTE TEMA. VALGA ESTE COMENTARIO PARA LOS DEMAS ARTICULOS DE SU AUTORIA.
Comprendo el exito cientifico de esta mision, pero sentó un precedente terrible. Lanzó el primer balazo al espacio. ¿Con que derecho se les va a prohibir mañana a los chinos o a los rusos que lancen proyectiles a donde quieran?
Me encanta la actualidad del artículo. Y no seamos "hipócritas" las agresiones nos las hacemos en nuestro propio planeta.
El equilibrio cósmico de que gozamos en este instante lo pueden haber roto los americanos, que todo lo solucionan con proyectiles. Mejor hubiera sido una buena taladradora
Muy buen resúmen del bombardeo de noticias que hemos recibido estos días de la Deep Impact. Tengo una animación hecha para la NASA que interpreta exactamente lo ocurrido...Algún día no tendremos que realizar experimentos...
Es extraordinaria la precisión con que calcularon el encuentro cuando las distancias son tan grandes.Pero me queda una duda: viendo la imagen del impacto, ¿pudo no alterarse la órbita del cometa?
Re M. Luisa: Es como si con tu cuerpo se tropezara un mosquito, seguirías andando tal cual. Además se trata de un choque inelástico, la energía cinética del impacto se ha transformado en energía térmica fundamentalmente...
Re Fernando: Parece que el mosquito no fue tal, ya que la órbita del cometa se vió alterada y según leí, eso era lo que se esperaba.
FELICITACIONES, EXCELENTE ARTICULO, LA CIENCIA DEBE AVANZAR, EN ESPECIAL LA ASTRONAUTICA Y LA ASTRONOMÍA, DE ESO DEPENDE NUESTRO FUTURO LEJANO COMO ESPECIE.
Me apunto a la teoría del mosquito,y apunto con ella también el matiz del cambio de rotación y trayectoria. El cambio se debería al estornudo provocado por la picadura, y a las proyecciones del mismo. Y por otro lado, se ha alterado la superficie, el color y la capa de aislamiento del núcleo.>
Creo que, aunque tenuemente, un efecto geiser ha cambiado YA la trayectoria.Para quien aprecie el ejercicio matemático, los datos están ahí.Creo que Maria Luisa está en lo cierto en más medida de lo que piensa.>
Será curioso ver si el calentamiento del núcleo hace que el camino abierto hasta él da lugar a que ese geiser pueda ser lo bastante activo como para actuar de cohete verbenero, provocando e iluminándonos tal vez un cambio de movimiento apreciable más allá de las matemáticas.
En pocas palabras, puede que el cacahuete de L.M.Lara pueda utilizar su hielo interno como combustible para dar saltitos según se caliente su superficie más o menos... Tiene una entrevista estupenda en: http://www.csic.es/prensa/hoy/radiotv/040705t5.avi Saludos. Baru.