Un día alguien jugaba a la peonza en el despacho con la excusa de estudiar su equilibrio dinámico. Al poco rato, ya tenía a dos colegas enseñándole cómo se lanzaba, con ejercicios prácticos incluidos. Por supuesto, el experimento se realizó a puerta cerrada, para evitar perturbaciones externas que modificaran el resultado final... y la mirada socarrona de algún colega.
Un juguete tiene duende. Una ley física todo lo contrario. ¿Puede el encanto del primero hacer más digerible la segunda, e incluso divertida?
En estas fechas navideñas, con frecuencia no sabemos qué obsequiar. Nuestra propuesta es regalar objetos que, de alguna manera, están relacionados con la ciencia. Son juguetes y artículos de regalo cuyo funcionamiento se basa en (o permite ilustrar) algunos conceptos físicos básicos, de tal modo que constituyen una forma diferente y económica de iniciarse en la ciencia. Suelen encontrarse en tiendas de regalos o juguetes.
Autor: Nacho Martínez
© caosyciencia.com
Rafael García Molina es Licenciado y Doctor en Física por la
Universitat de Valencia. Finalista en "Ciencia en Acción" y
representante de España en "Physics on Stage". Profesor y divulgador
de la física, trabaja en el Departamento de Física de la Universidad
de Murcia.
Ver todos los artículos de Rafael García Molina