"Caos sale finalmente a la luz venciendo su miedo inicial. Esto de ser una publicación electrónica "alternativa" sobre ciencia no lo lleva nada bien. Piensa que no se la van a tomar en serio, pese a contener artículos, reportajes, imágenes, vídeos, fotografías, simulaciones por ordenador, entrevistas y otros…".
Era el 6 de agosto de 2002 y caosyciencia se presentaba así de tímidamente a un público desconocido, de hecho todavía inexistente, sin saber muy bien cómo sería recibida. Más de tres años después ha conseguido hacerse un hueco en un mundo tan lleno de posibilidades como es Internet.
No contenta con esto, incluso ha ganado un premio, el "Prisma al mejor trabajo multimedia" de la Casa de las Ciencias. Como es un poco vanidosa, quiere notificarlo a todos aquellos que reciben de tanto en tanto un mensaje de su parte incitándoles a leer, ver, o escuchar ciencia, principalmente Astrofísica por eso de ser una publicación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), subvencionada en sus comienzos por el Ministerio de la Ciencia y la Tecnología.
Además, es muy consciente de que no existe porque piensa, sino porque otra gente piensa cuando la visita. Por esto desea agradecer el premio a todos aquellos cuyo interés hace posible que continúe funcionando y, cómo no, a los colaboradores que durante estos años la han enriquecido con distintos modos de transmitir el conocimiento científico.
Finalmente, no puede olvidarse de los miembros del Gabinete de Dirección del IAC por las tormentas de ideas que le han hecho protagonizar, estar siempre dispuestos a mejorarla contra viento y marea, convertirse en comandos itinerantes en caso de necesidad y, en resumen, por trabajar de verdad como un equipo, inventando juntos en qué consiste esto de caosyciencia y disfrutando con ello.
P.D. El Jurado de la XVIII Convocatoria de los Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación decide por unanimidad otorgar el "Prisma al mejor trabajo multimedia" destinado a la divulgación científica a la página web caosyciencia.com, del Instituto de Astrofísica de Canarias, por la variedad de sus contenidos, que abarcan muy diversas ramas de la ciencia, el rigor y al tiempo el equilibrio informativo y divulgativo, la gran calidad de las ilustraciones que complementan a los textos y por haber conseguido un importante grado de implicación de los investigadores en tareas de divulgación.
Autora: Inés Bonet
© caosyciencia.com
caosyciencia
Ver todos los artículos de caosyciencia