Se ha(n) encontrado 51 artículo(s) de Ángel Gómez Roldán. Se muestran del 43 al 48.
Saturno podría flotar en un hipotético e inmenso océano por su baja densidad. Con un diámetro ecuatorial diez veces mayor que el terrestre, se adorna con un sistema de anillos que apenas cabría entre la Tierra y la Luna.
Júpiter dobla en masa al resto de planetas juntos y retiene más satélites que ningún otro, nada más y nada menos que sesenta y tres. Con huracanes de tamaño planetario, se trata de un mundo de superlativos.
Pese a poder ser gemelos, Venus y la Tierra son radicalmente distintos. Nuestro vecino tiene una densa atmósfera de dióxido de carbono con una pizca de ácido sulfúrico, así como una temperatura de 464 ºC de media, entre otras particularidades.
Mercurio se esconde de nuestro conocimiento en su cercanía al Sol. Sólo en ocasiones se deja ver. Abrasador, pero con zonas de hielo, tiene secretos por revelar.
"Amartizar" no es fácil. Durante el descenso hacia el planeta hay que conseguir frenar en una atmósfera tenue que se niega a colaborar y, además, se debe amortiguar un "amartizaje" que siempre es forzoso.
Mañana, día 27 de agosto de 2003, el planeta Marte se encontrará más próximo a la Tierra que en los últimos 58.000 años: a "sólo" 55,7 millones de kilómetros, en oposición con nuestro planeta, es decir, formando una línea Sol - Tierra - Marte.
anterior | siguiente