Cada año, a mediados de agosto, las Perseidas acuden puntuales a su cita con los astrónomos aficionados. Esta lluvia de estrellas con radiante en Perseo, de ahí el nombre, ocurre cuando la Tierra cruza en su trayectoria una nube de partículas procedente del cometa Swift-Tuttle, que se acercó al planeta por última vez en 1992. Las partículas al chocar con la atmósfera terrestre se desintegran generando un bello espectáculo cuyo máximo de actividad tendrá lugar mañana por la noche. Exigirá, para disfrutarlo, cielos oscuros y despejados.
Créditos imagen: Composición de varias Perseidas con técnicas de vídeo- Isaac Newton Group, La Palma
Más información:
San Lorenzo ya no llora www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=110804
Guía de observación de las Perseidas (SOMYCE)
www.somyce.org/images/web/AIA-IYA-2009/Perseidas_2009_somyce_AIA-IYA-2009.pdf
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.