Superposición de imágenes de Calisto tomadas por la sonda Voyager 1 en marzo de 1979 a una distancia de unos 400.000 km. Se aprecian detalles de tan sólo unos diez kilómetros de tamaño. Destacan los anillos concéntricos de la cuenca de impacto Valhalla, cuyo radio supera los 1.500 km. - (...)
© Fred Espenak, NASA/Goddard Space Flight Center.

Grabado rupestre

21-09-2005 / Leer artículo: Cuando el Cosmos era una isla
Ver imagen
Grabado rupestre de un supuesto mapa estelar en la Península de Poike que podría representar a Matariki (las Pléyades). - © J. A. Belmonte.
Los siete moais de Ahu a Kivi, los únicos de la Isla que miran hacia el mar, estarían orientados a la puesta de la constelación de Tautoru (el cinturón de Orión) marcando el principio del año rapanui. - © M. Sanz de Lara y SMM/IAC.

Siete moais

21-09-2005 / Leer artículo: Cuando el Cosmos era una isla
Ver imagen
Los siete moais de Ahu a Kivi, en el sector occidental de la isla de Pascua, una de las pocas plataformas ceremoniales de cierta envergadura alejadas de la costa. - © J. A. Belmonte.

Un calendario lunar

21-09-2005 / Leer artículo: Cuando el Cosmos era una isla
Ver imagen
Trascripción de una tabla de madera con escritura rongorongo donde supuestamente se recoge un calendario lunar. - © E. Edwards.