Tierras

26-02-2007 / Leer artículo: A propósito de la vida
Ver imagen
Autor: Gotzon Cañada.
La Polinesia, la Melanesia y la Micronesia. . Adaptación de una imagen original de C. Esteban: Gotzon Cañada.
Consta de 32 puntos definidos por los ortos y ocasos de 15 estrellas o asterismos.. Adaptación de una imagen original de C. Esteban: Gotzon Cañada.

Miranda por la Voyager 2

01-02-2007 / Leer artículo: Las lunas tumbadas
Ver imagen
Mosaico de imágenes de Miranda por la Voyager 2 , a entre 30 y 40.000 km de distancia. Su superficie parecer compuesta de diferentes tipos de terrenos. Las paredes verticales del extremo inferior tienen más de cinco kilómetros de desnivel. - Créditos: NASA/JPL.

Ariel

01-02-2007 / Leer artículo: Las lunas tumbadas
Ver imagen
Ariel, pese a tener menos de 1.200 km de diámetro, ha experimentado una gran actividad geológica a lo largo de su historia. En esta fotografía, a 170.000 km, se ven multitud de grietas en el terminador (la línea noche/día). - Créditos: NASA/JPL.
Las grietas que cruzan la superficie del mayor satélite de Urano, Titania, aparecen en esta toma de Voyager 2, a 369.000 km. Se distinguen también algunos grandes cráteres, a veces cruzados por fallas tectónicas. - Créditos: NASA/JPL.