Polo Ártico y Polo Antártico

11-04-2007 / Leer artículo: De blanco y blanco
Ver imagen
© 2007 Europa Technologies; Imagen © NASA; © Google Earth.

La superficie de Tritón

03-04-2007 / Leer artículo: A contracorriente
Ver imagen
El extraño paisaje de esta parte de la superficie de Tritón puede deberse a antiguos procesos de criovolcanismo. Imagen tomada por Voyager 2 a menos de 80.000 km de distancia. - Créditos: NASA/JPL.

Los géiseres de Tritón

03-04-2007 / Leer artículo: A contracorriente
Ver imagen
Visión artística de los géiseres de Tritón: columnas de gases y polvo helado de miles de metros de altura que son desviadas cientos de kilómetros por el viento de la tenue atmósfera del satélite. - Créditos: David A. Hardy.

Tritón por la sonda Voyager 2

03-04-2007 / Leer artículo: A contracorriente
Ver imagen
Mosaico de imágenes de Tritón en color casi real tomadas por la sonda Voyager 2 en agosto de 1989. Se distinguen los dos tipos de terrenos que caracterizan su superficie. - Créditos: NASA/JPL.
Grabado del Observatorio de París.
Autor: M.C. Escher - Xilografía en tres tintas, 1963 - La cinta de Möbius tiene únicamente un lado y un contorno, por lo que las hormigas de Escher están obligadas a desplazarse indefinidamente sin llegar a ninguna parte..