Diseño del primer telescopio del experimento QUIJOTE. - Créditos: IAC.
Sustractor de fuentes puntuales. Este interferómetro de dos elementos, anteriormente parte de VSA, será utilizado para obtener medidas de polarización de fuentes puntuales para después ser sustraídas del mapa de 30 GHz de QUIJOTE. - Créditos: IAC
Esquema del primer instrumento que será colocado en el primer telescopio de QUIJOTE. En este corte transversal pueden verse cuatro cinco bocinas: la de 30 GHz (en el centro), las de 11 y 13 GHz, y una de las de 17 y 19 GHz (en el fondo). Cada bocina está seguida de una guía de onda y del resto de sistemas receptores. - Créditos: IAC
Diseño del experimento QUIJOTE. Se muestran los dos telescopios dentro del recinto protector. - Créditos: IAC
Imagen procedente de la Millennium Simulation. Muestra la distribución de la materia oscura en el Universo. - Créditos: MPA- Garching
Los dos telescopios gemelos Magallanes, de 6,5 m de diámetro cada uno, en el Observatorio de Las Campanas. - Créditos: Pawel Pietrukowicz