Ilustración del súpertelescopio E-ELT. Muestra la cúpula abierta, en plena observación, con su espejo primario de 42 metros dirigido al cielo. - Créditos: ESO
Imagen con su cúpula abierta de ASTEP (Antarctic Search for Transiting ExoPlanets), un telescopio de 40 cm pensado y diseñado para funcionar en Concordia. En 2010 pasará su primera hibernación. El autor de la imagen está en Concordia, desde donde nos la ha hecho llegar. - Créditos: Karim Agabi
Imagen del programa Astroconcordia, en Dome C, dedicado al site testing (medida de la calidad del lugar para las observaciones), que comenzó en 2005 con una primera hibernación en la base Concordia. En la plataforma de la izquierda se distingue el DIMM (el monitor de seeing), y en la de (...)
Uno de los telescopios con los que se medía la calidad del cielo en Dome C, durante su instalación. - Créditos: CNRS
A la derecha de la imagen, el South Pole Telescope, un instrumento de 10 m de diámetro para la observación en la banda milimétrica, emplazado en la base Amundsen-Scott. El edificio azul alberga un instrumento para detectar la radiación de fondo cósmico. - Créditos: Glenn Grant, National Science Foundation
El Observatorio Astronómico Indio, a 4.500 m de altura, alberga el telescopio óptico-infrarrojo más alto del mundo, el Himalayan Chandra Telescope, de 2 metros de abertura. - Créditos: Shanti Kumar