Imagen tomada por el telescopio Keck (Hawai) en luz infrarroja del sistema planetario HR 8799. Se distinguen tres planetas orbitando su estrella (oscurecida artificialmente) cuya masa es 1,5 veces la solar. - Créditos: C. Marois et al., NRC Canada
El planeta gigante HR 8799b, descubierto en 2007 en el Observatorio Gemini Norte, es joven y caliente, con un tamaño ligeramente superior al de Júpiter y diez veces más masivo. - Créditos: NASA, ESA y G. Bacon (STScl)
Los radiotelescopios han sido la herramienta fundamental de SETI en estos cincuenta años. - Créditos: Graeme L. White y Glen Cozens (Universidad James Cook)
Marte, uno de los lugares del Sistema Solar donde más posibilidades hay de que exista vida fuera de la Tierra, aunque no se piensa que sea nada más desarrollado que unos simples microbios. - Créditos: NASA, J. Bell (Universidad de Cornell) y M. Wolff (SSI)
Algunos de los radiotelescopios del Conjunto de Telescopios Allen en Hat Creek, a 460 kilómetros de San Francisco, California. - Créditos: SETI Institute