Fuente: Pedro de Medina. "Regimiento de navegación". Edición facsímil de la edición de 1563. Librerías París-Valencia 1993.
Dibujos explicativos del “Regimiento del Norte”, donde se reflejan las posiciones relativas de las Guardas respecto a la Polar. - Fuente: Pedro de Medina. "Regimiento de navegación". Edición facsímil de la edición de 1563. Librerías París-Valencia 1993.
Dibujos explicativos del “Regimiento del Sol”, donde se reflejan las posiciones relativas del Sol, el ecuador y el observador. - Fuente: Pedro de Medina. "Regimiento de navegación". Edición facsímil de la edición de 1563. Librerías París-Valencia 1993.
(Izquierda) Ensamblaje de Diggidumble, la primera antena de ASKAP, en el Observatorio Radioastronómico de Murchinson en enero de 2010. Crédito: Carole Jackson (CSIRO). - (Derecha) Pruebas nocturnas de la primera antena de ASKAP, donde se aprecia el movimiento sobre el tercer eje (de polarización). - Créditos: CSIRO. (...)
Es la especie de cuadrado de ajedrez verde en el foco del radiotelescopio. Fue instalado en la antena prototipo de ASKAP en Parkes en julio de 2008. Este instrumento desarrollado por CSIRO, que se colocará en todas las antenas de ASKAP, no sólo detectará y amplificará las señales de (...)
Vista elevada del MRO, situado en Australia Occidental, con cuatro de las antenas de ASKAP que ya están instaladas. - Créditos: Ross Forsyth (CSIRO).