Comentarios al artículo Un viaje al infinito

Carlos Hazrum | 31/03/2006
 

Creo que hay un error en citar la distancia que recorre la luz en 1 año y por ende la distancia en kms que queda próxima centauri.

Daniel Erice | 31/03/2006
 

Hay una confusión de significados de la palabra "billón" en distintos idiomas. En castellano 1 billón=1 millón de millones; en inglés 1 billón=1.000 millones.

Daniel Erice | 31/03/2006
 

Por lo tanto, la distancia a alpha centauri es de 10.000.000 de millones de km, y no 10.000 millones de km.

Daniel Erice | 31/03/2006
 

Perdón, 1 año luz son 10.000.000 de millones de km, y la distancia a alpha Centauri es de 4 años luz, esto es, 40.000.000 de millones de km.

José Luis | 31/03/2006
 

Gracias por la traducción; un buen artículo que me deja perplejo, como siempre cuando nos referimos al universo: un universo real infinito, un universo espacio-temporal con una edad determinada.

Bianor | 31/03/2006
 

"El camino hacia arriba como hacia abajo es el mismo".Nosotros somos universo.Nuestra alma también.

ricardo barros | 06/04/2006
 

por favor pueden precisar el tema de la distancia de alfa centaury.

Carlos Hazrum | 06/04/2006
 

Año Luz=9.460.000.000.000 Km. Próxima Centauri=4,22 años. Alfa Centauri A y Alfa Centauri B 4,6 años aprox.

Old Master | 13/04/2006
 

Como todo lo que se publica, excelente (Lo de los números son nimiedades). Gracias por hacerlo sencillo para los legos como yo.

www.ibn-firnas.org | 17/04/2006
 

Pregunta abierta: No decía Enistein que el Universo era FINITO pero ILIMITADO??

Grabitoncete | 07/06/2006
 

Einstein trabajaba con cuatro dimensiones, donde el tiempo era la cuarta dimensión y afirmaba que el universo se expande en función del tiempo.

Grabitoncete | 07/06/2006
 

Creo que lo que Einstein quería decir era que en un instante Tn el universo tendría un volumen finito Vn; en el instante Tn+1 sería Vn+1..... etc. Ilimitado, porque su volumen es una función creciente del tiempo, que no se detiene y por tanto..... su volumen sigue creciendo ilimitadamente.

hawk | 24/08/2006
 

Existe un descubrimiento reciente relacionado con el metodo para calcular distancias, y donde se utilizaba la constante de Hubble, se ha descubierto que esta incorrecta en un 15 por ciento por lo que puede decirse que el universo es en este porcentaje mas grande y mas viejo.

patalete | 10/10/2006
 

Si la edad del Universo es de 13.700.000.000 años y antes no habia espacio ni tiempo.¿Como se dice que el espacio real es infinito? ¿no hay una contradicción? . ¿O este "infinito", no quiere decir infinitamente extenso?

dani | 05/05/2007
 

si el universo fisico fuese infinito no necesitaria expandirse y por lo tanto no hubiese habido bigbang.de lo contrario seria finito.