Buen artículo. Hoy la cosa ya no es ponerles en órbita, sino como retirar toda la chatarra espacial que tenemos pululando por encima de nuestras cabezas. De todos los que hay en órbita ¿cuantos corresponden a programas o usos militares? Y ¿cuantos se supone que hay sin que lo sepamos los pobres mortales?
Artículo que resume cincuenta años en unos cuantos segundos, triunfos y fracasos pero en base a ello adelantos científicos, algunos benéficos y otros que amenazan la humanidad. Pero en fin la inteligencia del hombre siempre lo estará incitando para investigar sobre lo desconocido mientras no termine destruyendose a si mismo. Estos cincuenta años consiguiendo desentrañar secretos del universo deben servir para el bienestar comun. Hojalá lo entendamos a tiempo.
Bello. Y aplicable a todas las facetas de la vida. Se puede aprender mucho de los fracasos y es, en cambio, fácil dormirse en los laureles. Estoy viendo detrás de una buena escritora, una magnífica persona.
Excelente articulo, tal vez sea mucho pedir pero me gustaria un articulo donde se hablara mas de los logros y avances rusos en la carrera espacial... Gracias. Ruben Ramirez
Fue una carrera épica. Un hito en la historia de la humanidad. Felicidades por el artículo.
50 años... y, aun así no estamos del todo seguros de las empresas realizadas con humanos, de hecho el telescopio espacial HUBLE corre peligro por eso. Ya que si no se tiene la certeza de que en caso de accidente no haya una lazdera para ir a socorrer no se emprendera la aventura de mantrenimiento de aquel. Todabia estamos así despùes de 50 años... Excelente artículo.
Yo que viví aquellos años, conocí la tremenda sensación de sorpresa que tal hecho causó en el mundo, era la ciencia ficción hecha realidad, jamás se habría supuesto que ese hecho tuviese lugar, más que nada por el secretismo en que se había cocinado, es una verdadera lástima que un hito como ese no se hubiese trocado en un premio Nobel a Korolev, pudo más la política que la ciencia El campo que se abrió a la humanidad carece de fronteras, eso si que fué algo realmente fantástico.