¿Por que esos objetos tan lejanos presentan unas desviaciones tan notables respecto del plano del resto del Sistema Solar? ¿Se espera encontrar alguna sorpresa por allí? ¿Quizá algún planeta rocoso o gaseoso de tamaño suficiente como para contentar a la UAI?
Excelente artículo. Dos cosas, si su plano orbital no coincide con la ecliptica, ¿puede ser un objeto capturado por el Sol a posteriori de la creación del sistema Solar?, y, las fluctuaciones de su orbita ¿causa de las variaciones de su color? Gracias
Respondiendo a Javier F., ciertamente uno de los grandes misterios de algunos objetos transneptunianos son sus órbitas, quizás producto de influencias gravitatorias con los planetas gigantes. No se piensa que exista ningún objeto mucho mayor que Éride, pero nunca se sabe...
Gracias JOSEFO. La inclinación orbital de Éride puede deberse a que en su formación, más cercano al Sol, haya sufrido desvíos gravitatorios con los planetas gaseosos.
Ya me gustaría a mi alcanzar la magnitud 19 con mi "telescopio mediano". Enhorabuena por el artículo.