El artículo es muy interesante. Pero como yo lo veo, lo que representa el reloj, es la esfera girando en sentido opuesto a las agujas. En este caso, las agujas están quietas, son el viajero, viendo girar la esfera en sentido contrario. Que las agujas sean las que se mueven, sImplemente es una solución técnica más eficiente. Me ha gustado mucho el artículo, nunca me había planteado el tema.
Annia: ¡eres un libro abierto! Hasta un niño lo entendería. ¡Gracias!
Muy didáctico el informe, pero... ¿el hemisferio sur carecen de una estrella guía que les indique hacia dónde dirigirse si quieren llegar al polo sur geográfico??? Los que vivimos en el sur nos guiamos con nuestra "Cruz del Sur" que está presente durante todo el año.
La Polar (estrella de magnitud 2) está a menos de 1 grado del Polo Norte (actualmente). Es una estrella brillante, visible desde todo el hemisferio norte. La Cruz del Sur está a 30 grados del Polo Sur, lo que dificulta mucho localizar en él con precisión el eje de rotación de la Terra. No existe una estrella brillante (visible a simple vista) cerca. Hay algunas de magnitud 4 (más de seis veces menos brillantes que la Polar) a unos 10 grados.
Además, dependiendo de la época del año y de la latitud del observador en el hemisferio sur, la Cruz del Sur puede ser útil o no. Por ejemplo, desde un lugar "tan al sur" como los observatorios del ESO en Chile, está por debajo del horizonte durante varias horas, no pudiendo ejercer de guía. Se puede afirmar que medio continente sudamericano puede usarla con ciertas "dificultades". Sería equivalente a guiarse exclusivamente por la Osa Mayor en el hemisferio norte.
Gracias por la información. Me gusta la forma en que relatas los artículos. Desconocía que en esos lugares "tan al sur", la Cruz del Sur permanece horas debajo del horizonte. Sí sabemos que la misma puede ser observada en algunas épocas del año, hasta 25º latitud norte. Anoche tuvimos observaciones y se la vió muy alta. La usamos como indicadora del sur celeste al igual que las Nubes de Magallanes. Vivo en Argentina.
Un articulo muy interesante. Si tu marioneta en lugar de estar en el polo norte estuviera en el polo sur, veria la tierra girar en el sentido de las agujas del reloj. ¿Que nos hace suponer que el polo Norte es arriba? En el espacio no existe un arriba/abajo absoluto porque no existe un plano de referencia, todo es relativo.