Comentarios al artículo Viaje a la Luna

Joan S. Alós Batlle | 27/06/2006
 

Me fascina. Sin imaginación no sabríamos donde mirar. Quizá pasaramos muchas cosas por alto.

Jose A. Bravo | 27/06/2006
 

Nave de forma cilindrico-cónica. Tres tripulantes. Lanzamiento desde Florida. vuelta alrededor de la luna. Previstos retrocohetes para el "aterrizaje" en la luna. Regreso y caida en el Oceano Pacifico.....Hablamos de Verne o del Apolo XIII?....Demasiadas coincidencias, no?

Eleuterio Castaño | 28/06/2006
 

Verne era un hombre culto, no un científico profesional, pero la novela referida en el artículo muestra lo que Pasteur mencionó sobre que la suerte favorece a las mentes preparadas. Felicidades por el artículo.

www.ibn-firnas.org | 28/06/2006
 

Felicidades Annia. La imaginación mezcla, como en los sueños, realidad y ficción; la habilidad debe residir en saber tamizar lo imaginado.

javier | 28/06/2006
 

Bonito artículo. Fascinante el mundo Verne.

Antonio Marín | 28/06/2006
 

La historia premia con el recuerdo la genialidad de personajes como Verne cuya fructífera intuición aun nos deslumbra. De otra parte, apreciaría que dediquen alguna vez un comentario sobre mi coterráneo Pedro Paulet Mostajo, Arequipeño, precursor de la coheteria espacial.

ERNESTO GUERRERO RODRIGUEZ | 06/08/2006
 

SIEMPRE LA FICCION SUPERA A LA REALIDAD. PERO EL GRAN MAESTRO JULIO VERNE LE TOCO DESCRIBIR UNA REALIDAD QUE A NOSOTROS NOS HA TOCADO VIVIRLA. FELICIDADES.

Alvaro | 02/08/2007
 

Amigos, la figura de Paulet es controvertida. Hay quienes le niegan crédito alguno. Yo creo que ha sido mal investigado, incluso entre los propios peruanos. Estoy conformando una Fundación de Historia del Perú para rescatar figuras como la suya. Y preparo una película sobre él. Quienes deseen conversar sobre el tema, mi e-mail es alvaromejia@hotmail.com Saludos y gracias por la atención Alvaro Mejía S. +511 271 0299 (Home) +511 9889 7312 (Mobile)

Alvaro | 30/08/2007
 

Hola de nuevo. He iniciado un blog con un resumen de mi investigación. Se llama La vuelta al mundo de Pedro Paulet. Caosyciencia no permite dejar el enlace para evitar la propagación de virus pero pueden buscarlo en Google. Gracias por su atención y saludos cordiales

ALLAN CARCIENTE | 11/11/2011
 

Yo acabo de terminar De la tierra a la luna y Alrdedor de la luna, además de leer Hombres sobre la luna de Wells. Las similitudes entre el relato de Verne y el Apolo 8,es impresionante, los nombres Michel Ardan (ALDRIN), Nicholl(Collins),es impresionante, 3 astronautas, Columbiad (Columbia), las caracteristicas del telescopio son similares al del Monte Palomar,el rescate en el pacifico,demasiadas coicidencias,un misterio

ALLAN CARCIENTE | 11/11/2011
 

Me olvidaba, que la velocidad para el despegue es 11,2KM/S, que menciona el libro, esa es la velocidad de escape de la gravedad. Tambien pueden buscar en google mis blogs, uno es de Astronomia y el otro se llama Jules Verne,la astronomia y la literatura.

Álvaro Mejía | 15/11/2011
 

Estimada Ania, ¿de qué obra teatral es esta frase "No es imposible que el viaje sea posible, pero es posible que sea imposible"? Saludos cordiales