Comentarios al artículo Juegos gravitatorios: cómo volar a otros mundos

joan s. alós | 27/11/2010
 

au = astronomic unit o unidad astronómica, equivalente a la distancia media entre el Sol y la Tierra. En el próximo capítulo "la piedra rebotando en la superficie del estanque". s.e.u.o.

David | 27/11/2010
 

Hola, Joan. Esa definición de au es aproximada. La definición oficial actual establece que al unidad astronómica equivale a la distancia desde el centro del Sol a la cual una partícula de masa despreciable, en una órbita no perturbada, tendría un periodo de 365.2568983 días. Vale 149 597 870.691 km y es un poquito menos de la distnacia media actual Sol-Tierra. Pero identificar au con distancia Sol-Tierra sigue siendo una aproximación muy correcta.

pablo tello rosales | 27/11/2010
 

David Un gusto ,buen artículo.Una consulta, ¿sabes que técnica se usó en la sonda espacial rosetta del consorcio ESA?, esta sonda intercepta el cometa Churimov-Gerasimenko el año 2014 y debe hacer muchas evoluciones, sobrevoló la tierra unas tres veces,lo hizo por marte e interceptó dos asteroides(Stern y Lutecia),¿ su modo de impulsarse es por lo que tu describes (Hohmann) o algún tipo de atracción gravitatoria? Gracias desde ya Pablo Tello Rosales

David | 28/11/2010
 

La sonda Rosetta, se dirige al "espacio profundo", más allá de Júpiter, donde las órbitas de mínima energía no son nada prácticas. Por eso recurrió a la técnica de la asistencia gravitatoria, a la que dedicaremos el último artículo de la serie.

Rafael Enriquez | 28/11/2010
 

Muy interesante. Sigo opinando que estos artículos deberían editarse en un libro. ¿Qué hace falta para ello?.

David | 28/11/2010
 

Pues como mínimo, y seguro, bastante trabajo de reelaboración para darles un formato y extensión más adecuados para ese formato. Además el autor y Caos y Ciencia tendrían que negociar, porque en su formato actual los derechos los tiene Caos y Ciencia. Es algo que se puede estudiar, yo lo tengo presente.