Muy buen artículo. ¿Se están buscando planetas en las estrellas más próximas a nosotros, pongamos unos 20-50 años-luz? Serían en principio las más interesantes por su proximidad. Aunque no sean estrellas como nuestro Sol puede que a mayor distancia de ellas haya planetas con posibilidades de desarrollar vida. Mientras tanto sigamos con Marte y Europa, a ver que encontramos.
La mayoría de las estrellas en las que se están encontrando planetas son relativamente próximas, con algunas excepciones. El motivo principal es que tanto las estrellas como los planetas más cercanos son también los más luminosos, y por ello más fáciles de detectar. Esto es fundamental para técnicas indirectas como la velocidad radial, que necesitan tomar espectros de alta resolución de las estrellas principales, es decir,dividir la luz de las mismas en numerosas partes de distintos colores.
Continúa: También cuanto menor es la distancia de las estrellas al Sol, mejor podemos resolver directamente los planetas, de igual manera que podemos leer mejor un cartel cuando nos aproximamos a él. Hay una recopilación bastante completa de los planetas extrasolares conocidos en la actualidad en la Enciclopedia de Planetas Extrasolares, que se encuentra en Internet (exoplanet.eu).
Magnífico artículo, sobre Astrobiología. Quisiera saber si podría hacer una estimación de en cuántos años podremos saber si hay vida en otros planetas, de acuerdo a los proyectos que se tienen en las agencias espaciales. a 10 años? a 50 años? 100 años?
"En el Universo se forman más de 9.000 trillones de estrellas, de las que 100.000 millones pertenecen a nuestra galaxia. Nacidas en medio de densas nebulosas, traen luz al universo y aportan todos aquellos elementos sin los que nada podría existir. Nos adentramos en el fascinante mundo de las estrellas". Este es un fragmento de Planeta Fascinante, la nueva revista sobre ciencia y actualidad... la verdad es que la compré y quedé maravillado con la calidad... un saludo, felicitaciones por e
Respuesta a Edgar: Es muy difícil responder a esta pregunta desde una perspectiva puramente científica por la dificultad de entender qué es la vida y porque desconocemos si ésta es universal y relativamente frecuente. Sí me atrevería a estimar cuándo se podría detectar un planeta de tipo terrestre en la zona de habitabilidad. Esperamos que en los próximos 5 años, con instrumentos actuales como HARPS (3,6m de La Silla) o futuros como NAHUAL en GTC y ESPRESSO en VLT, o con misiones espaciales
Continúa: como COROT y KEPLER, se descubran los primeros de manera indirecta. Para su detección directa posiblemente tendremos que esperar hasta la próxima década, con telescopios mayores en tierra como el E-ELT o en el espacio como el JWST. Misiones posteriores como SIM, TPF o similares a DARWIN (cancelada recientemente por la ESA), pueden permitirnos la detección y caracterización de numerosos planetas, algunos de los cuales quizás, sean parecidos al nuestro.