Comentarios al artículo Una realidad que parece fantasía

javier | 26/03/2008
 

Me gustaría recalcar que fue precisamente desde Canarias donde se tuvo la evidencia de la existencia de los agujeros negros, como bien dice Jorge Casares, con V404 Cyg. Hasta ese momento todo apuntaba a su existencia pero fue desde Canarias donde se observó a la estrella "enloquecida" por un compañero invisible que sólo podía ser un agujero negro. ¡Qué maravilla de artículo!. Enhorabuena por él y, sobre todo, por V404 Cyg.

Pablo Tello Rosales | 27/03/2008
 

Educativo artículo, también habría que agregar que el descubrimiento de Sagitario 1 fue gracias al V.L,T de Paranal en Chile...(¿qué tonto no? ). La ciencia es Universal no de algún sector geográfico Perdón por mi rudeza, pero creo que el artículo del profesor es muy , pero,muy bueno y satisface plenamente el exoterismo para las personas comunes como nosotros. ¡Felicidades Profesor!

Jesús | 29/03/2008
 

Un articulo muy ilustrativo, sin duda, pero, dicho sea con todos mis respetos, y siendo un profano, creo que quien predijo los agujeros negros fué Einsteyn imcluso haciendo gráficos como los que aparecen acompañando este artículo ¿no?. Saludos.

caosyciencia | 17/04/2008
 

Respuesta a Jesús: Lo que pone el artículo es cierto. Fue a finales del siglo XVIII cuando se propuso la existencia de un objeto que podemos definir como agujero negro, y es Schwarzschild quien resuelve (y no Einstein) las ecuaciones correspondientes a un cuerpo negro cuando apenas se ha publicado la teoría de la relatividad general (de donde puede surgir su duda...).

Josep Griera Cors | 25/04/2008
 

Afirma que los agujeros negros: No tienen tamaño, pero sí masa. y la Ausencia de superficie sólida. Si es una masa muy compactada, tiene que tener un inicio y un fin, por tanto un tamaño y el limite del mismo tiene que ser una superficie sólida. Puede explicarmelo. No me lo imagino

caosyciencia | 04/06/2008
 

Respuesta a Josep 1: Un agujero negro es estrictamente una singularidad en el Espacio-Tiempo y, matemáticamente, una singularidad no tiene dimensiones (tamaño). Otra cosa es que los físicos definamos una frontera a su alrededor (el horizonte de sucesos) en la cual la velocidad de escape equivale a la velocidad de la luz.

caosyciencia | 04/06/2008
 

Respuesta a Josep 2: Esa frontera no es una superficie sólida y ninguna información puede salir de su interior, por eso es útil esta definición. Sin embargo, no debemos confundir "horizonte de sucesos" con "agujero negro". La propiedad definitoria de agujero negro es que se trata de una singularidad.

julian alvarez santullano | 20/11/2011
 

Por definición teórica que nadie discute, y por realidad práctica observacional, un Agujero Negro desaparece nada más formarse.-Su masa, pasa a engrosar la Masa o Energía Oscura.-He dicho práctica observacional, pues hasta ahora solo se han descubierto binarias, y estrellas de Neutrones: ningún Agujero Negro, indiscutible para todos los científicos del mundo.-No puede haberlos, por tanto, en centros de galaxias, y menos los Súper Gigantes, pues se tragarían toda la galaxia.-