Comentarios al artículo Leyendo ciencia en... Astronomía popular

Jaime | 23/08/2010
 

Magnífico artículo, como siempre en Caos y Ciencias. Desde hace mucho tiempo, yo asocio "Flammarion" con "libros instructivos". Ahora se suma Caos; por lo que su labor educativa es muy provechosa para todos. Con formación y con nuevos conocimientos, el futuro de la humanidad será maravilloso.

joan s. alós | 23/08/2010
 

A lo que hay que sumar, modestamente, la gran labor que estáis haciendo todos vosotros. Gracias por ello.

fernando | 24/08/2010
 

Flammarion inició una cadena de divulgadores de la astronomía popular, de entre los que destaca José Luis Comellas, lector de sus libros cuando era pequeño. Buen artículo Annia!

José Manuel | 30/08/2010
 

Buen artículo! Hace poco un amigo me regaló una reedicion de bolsillo de Astronomía Popular de Flmmarion, "modernizada" por Comas-Solà. Realmente su lectura es muy agradable, aunque los datos comentados sobre sus errores nos hagan sonreir. Además no se estructura en capítulos y si lo hace en lecciones :)

jairo mantilla ch. | 09/09/2010
 

excelente articulo sobre este gran hombre de ciencia.me gustaria que escribieran algo sobre otros Astronomos como:giordano bruno.ticho brahe,leon focoult,tal vez un poco olvidados por la historia.

Estela Mapi | 14/07/2011
 

Muchas gracias por compartirnos estos conocimientos de forma tal que uno percibe a la ciencia como algo posible de ser entendido y valorado por personas comunes y corrientes como yo.

Heracli Astudillo Pombo | 26/11/2011
 

Enhorabuena por vuestro excelente trabajo divulgador sobre la ciencia y los científicos Y una consulta: En 1881, en el Diario de Huesca, se fueron publicando una serie de artículos, más de 50, bajo el titulo genérico de ASTRONOMÍA POPULAR, firmados todos ellos por un misterioso autor: F. Como yo mismo no he podido realizar la comparación, pues carezco de acceso a la obra de Flammarion, por favor ¿me querríais decir si esos textos proceden de la primera versión traducida al español y adaptada a lectores españoles? Puesto que aporta detalles de paleogeografía ibérica que no creo que aparecieran en la obra original...por ejemplo: ASTRONOMÍA POPULAR. LI. (51) LA TIERRA. (Continuación.) Diario de Huesca - 11/03/1881. Página 2 (por exigencias del guión, he tenido que retirar el enlace directo hasta el articulo citado, almacenado en la hemeroteca digital del Diario del Alto Aragón) Saludos