Comentarios al artículo El planeta Océano

Javier F | 23/01/2007
 

Triste pero cierto. El verdadero problema son los políticos y los intereses de los productores de petróleo.A nivel de tiempo geológico esto no es nada, pero a nivel humano es una catástrofe.¡Aprended a nadar!

]V[orlock | 23/01/2007
 

Si me equivoco, que me corrijan. ¿La fusión del hielo polar no alteraría la circulación termohalina de los océanos? A más calor, más agua. A más agua, menor concentración de sal. Resultado: adiós las corrientes oceánicas, flujo de plancton y todo lo que conlleva... ¡Miedo me da!

esmeralda | 23/01/2007
 

todas las peliculas de ficcion y cientificas , siempre tiene su mensaje .Desarrollan nuestra imaginacion .Muy bonito articulo

Juan Angel Abrit | 23/01/2007
 

¿Sabe alguien si la tesis del film "El día de mañana" puede ser tan cierta como la de éste film?. Yo creo que no hay solución salvo que Europa sea alternativa a USA en energías alternativas y líder en este campo: recordemos la política de USA para controlar el petróleo (Irak) y pronto Irán.

Roberto Pérez | 23/01/2007
 

Europa consume tanto o más petróleo que USA: si cambiara la tendencia generaría un progresivo derrumbe del petróleo y una pérdida del poder mundial de USA además de provocar la extensión de nuevas energías. Ejemplo del carbón, ejemplos de Asturias, Gales… ya no es rentable su venta como antes.

hagar daoudi | 23/01/2007
 

Hay que hacer algo ya! La solución es el equilibrio, Aunque nos lleve una pila de años, todos debemos de estar conciente de esto y dejar de pelearse por tonterías, somos los responsables de toda la especie viva sobre este planeta, así que a pensar en el bien de nuestro planeta.

Esteban Comamala | 24/01/2007
 

...Si se derrite el polo Norte... ¿sube o baja el nivel del mar?

Francisco | 24/01/2007
 

Si se funden los hielos del Polo Norte, el aumento del nivel de las aguas seria despreciable por estar más de las dos terceras partes del volumen de los bloques de hielo ya inmersos en el agua.

Alberto | 24/01/2007
 

Hay que reforestar ya. Y decantarnos por las energias menos destructivas con el medio.

Gandis | 24/01/2007
 

Si se funde el polo norte, está claro que el nivel del mar bajará : el hielo ocupa mayor espacio que el agua.

Francisco | 25/01/2007
 

La densidad del hielo (0,92) no compensa la cuarta o quinta parte de hielo que hay fuera de la superficie. Ocupa un poco más volumen el agua que no el hielo

javier | 25/01/2007
 

Chicos, que el hielo de la tierra no está sobre el agua. Está sobre continentes (Antártida) o en islas como Groenlandia. Si se funde, el nivel del mar subirá sin remedio.

www.ibn-firnas.org | 25/01/2007
 

Nos adaptaremos. La humanidad no es capaz de parar la revolución tecnológica. Ningún pais que está iniciando su modernización (China, p.e.)permitirá que otro ya modernizado le frene (tiene el mismo derecho a crecer que el otro)...

www.ibn-firnas.org | 25/01/2007
 

...Habrá cambios, sin duda pero serán demasiado lentos. Se aproxima una "depuración" por parte de nuestro Planeta hacia los humanos; y me temo que pagarán los platos rotos los desfavorecidos (como siempre).

Francisco | 25/01/2007
 

El Polo Norte no es un continente, sino el Oceano Glacial Ártico. Está helado en mayor (invierno) o menor (verano) superficie

Adafaf | 26/01/2007
 

Cuando terminemos de contaminar las aguas del mar, de los rios, de los lagos, el aire que respiramos, y tambien hagamos desaparecer los bosques; quizá entonces nos daremos cuenta de que el dinero no se come

José Luis | 27/01/2007
 

Ya ha habido extinciones masivas de especies en el pasado por diferentes causas. La extinción actual presenta un factor principal causante de la misma: las actividades de Homo Sapiens (¿Sapiens?).

Francisca Raitan | 01/02/2007
 

Sin rasgardnos las vestiduras. Sin esconder la cabeza bajo el ala. Hay que enfrentarse con el problema de una manera positiva: hagamos a partir de ahora todo lo que esté a nuestro alcanza y recordemos a nuestros gobernantes que desarrollen la energía solar. No hay q

Francisca Raitan | 01/02/2007
 

Sin rasgarnos las vestiduras. Sin esconder la cabeza bajo el ala. Hay que enfrentarse con el problema de una manera positiva: hagamos a partir de ahora todo lo que esté a nuestro alcance y recordemos a nuestros gobernantes que IMPULSEN LA ENERGIA SOLAR YA SIN MÁS DEMORAS.

hagar | 15/02/2007
 

uno puede modernizarse o creerse moderno siempre que no olvide respetar al otro y al medio ambiente. y es verdad el dinero ni se come ni se respira.

Caroline Torres | 21/02/2007
 

No creo que los cambios que se aecinan sean lentos, por el contrario ya se sienten y son cada vez màs ràpidos y por otro lado es increìble que USA que màs contamina se rehúse a disminuir sus emisiones solo por el beneficio del dinero

Caroline Torres | 21/02/2007
 

Además hasta donde sé, Europa es el continente que ya empezó a trabajar con energías alternativas, eólica, nuclear, biomásica. En cambio de Estados Unidos no se sabe nada