Me gustó el artículo. Una pregunta: A qué distancia se encuentra la galaxia más lejana dónde se puede estudiar el corrimiento al rojo de algunas de sus estrellas?. Podremos llegar a conocer más el proceso de evolución galáctico analizando sólo estrellas pertenecientes a galaxias más alejadas de nosotros?...bueno eran dos preguntas :-)
El estudio de la cinemática de estrellas fuera de nuestra galaxia es dificil, son débiles y al estar muy alejadas se termina por no detectar una a una si no que se detecta la emisión integrada de muchas estrellas. Observamos \"facilmente\" las velocidades radiales de las estrellas más brillantes del Grupo Local, GL. Más allá del GL utilizamos estrellas como las nebulosas planetarias (PN) detectadas hasta el cúmulo de Coma (~100 Mpc) gracias a la luz del gas ionizado por la PN.
Sobre tu segunda pregunta; es muy interesante, creo que si que aprenderemos y estamos aprendiendo mucho sobre la formación y evolución de las galaxias estudiando las estrellas de galaxias que no son la nuestra, sobre todo de galaxias muy diferentes, como por ejemplo las nubes de Magallanes o las enanas del Grupo Local. Aprendemos sobre las historias de formación estelar que nos dicen como se formaron las galaxias y con que material. Gracias por el comentario sobre el artículo!
Vaya KK el melanoma :( seguro q le costó horrores llegar hasta su puesto para poder disfrutarlo tan poco. Otro Héroe anónimo