Comentarios al artículo Navegando con las estrellas: un futuro incierto

José Ignacio Zuazu | 26/06/2011
 

Me parece muy interesante el artículo. Soy arquitecto de profesión, pero marino de devoción, en grado de diletante. Algo parecido pasa en la enseñanza y práctica de la arquitectura: la formación en matemáticas y su aplicación a la comprensión de como se distribuyen los esfuerzos en una estructura, vienen siendo reemplazadas por el uso elemental del software ad hoc. ¿Existe bibliografía de divulgación sobre navegación con las estrellas? Gracias

Pablo López | 30/06/2011
 

Todos los que conozco de divulgación tienen un enfoque histórico. Si eso es lo que buscas te recomendaría los que figuran en la bibliografía del artículo. Otro muy ameno sobre la resolución del problema del cálculo de la longitud geográfica en la mar es el de Dava Sobel "Longitud". Si quieres irte a libros más técnicos, puedes consultar el de "Fundamentos de navegación marítima" de Itsaso Ibáñez, o los ya clásicos de Moreu Curbera sobre astronomía y navegación (tiene varios publicados).

Javier O. | 28/06/2011
 

¡Qué interesante!. Lo contáis con una amenidad admirable. Es interesante constatar como los avances técnicos son los que en realidad hacen avanzar la ciencia aunque no nos vamos a meter en disquisiciones entre teóricos y no teóricos. Todos son imprescindibles. Enhorabuena de nuevo.

Fernando | 11/07/2011
 

¿Las estrellas utilizadas para la navegación se reducían sólo a 58?

lauraa | 17/08/2011
 

pues a mi me gusta mucho este tema, me gustaria tener una profesión de este tipo