Bien: si el Universo finalmente llegara a contraerse y a colapsar, ¿no tendríamos un rebote? A la larga n rebotes? La teoría del rebote parte de la base de que sólo ha habido uno? Una pequeña expansión y luego un rebote? por qué no se expandió a la de tres? En cualquier caso me parece acertado hablar de otras teorías, sin lo cual nunca evolucionaria el pensamiento.
Leyendo el artículo, y la propuesta de partir sobre un "estado de vacío", (Que el autor ve fácil porque el Universo estás "casi" vacío), se me ocurre una pregunta. Con toda la materia observable o calculable con la masa oscura, ¿cuantos átomos hay en un metro cúbico de promedio en todo el Universo?. Ni siquiera se si la pregunta se puede formular o es como aquella de ¿Que había antes del Big-bang?
No entiendo: ¿a caso la teoría del Big-Bang, no dice lo mismo: Contracción expansión o es que la "teoría del rebote" habla de universos paralelos o de universos dentro del mismo universo? No he entendido la diferencia.
Respuesta a Joan: Los modelos de rebote sólo pueden dar información sobre el último rebote si es que hubiera habido varios… La expansión podría ser seguida de una contracción y de otro rebote, o de una singularidad catastrófica. Igualmente, el Universo también podría haber sido inicialmente muy grande (digamos infinito), y haber experimentado un solo rebote; o bien más pequeño y haber experimentado varios, aumentando un poco de tamaño en cada uno de ellos. (Continúa)
(Continúa): Todas estas ideas son posibles, pero imposibles de verificar, al menos por el momento. Estos modelos son útiles para ser comparados con el modelo estándar de la inflación, y comprobar sus límites. Hay que considerar todas las posibilidades para mantener el espíritu abierto, es de este modo que llegan las ideas, que quizás un día formen la base de un nuevo modelo estándar.
Respuesta a patalete: En la actualidad hay unos 10^(-29) g/cm3 de materia (densidad igual a la densidad crítica, es el orden de tamaño que hay que recordar), y si uno considera como partícula típica el protón (átomo de hidrógeno), entonces en el Universo hay actualmente 10 partículas por m3.
(Continúa): Respecto a saber qué había antes del Big Bang, aunque la pregunta tenga sentido, se puede hacer la hipótesis de que no había nada y afirmar que las partículas fueron producidas en el momento del Big Bang con la transformación de la energía gravitacional en partículas. Por el momento, todo esto es muy hipotético, pero en teoría es posible.
necesidad de comprobar:)