Comentarios al artículo Bajo el firmamento egipcio

Jesús | 19/04/2007
 

Excelente desglose historico y, al menos para mi, muy instructivo, Gracias. ¿Que hubiera sido de esa civilización con telescopio?

hagar daoudi | 19/04/2007
 

Me alegro de volver escuchar algo de la astronomia en la epoca de los egipcios,muy interesante y muy lindo. Gracias

Esmerlada | 19/04/2007
 

Toda mi vida ignore todo este tipo de conocimientos ,pero ahora sin prisas los puedo disfrutar y releer !!! Hermosas las descripciones

carla | 24/04/2007
 

me encanto el comentario ,soy una apasionada de la historia antigua y me parece cool que se transmita esta informacion

José Luis | 29/04/2007
 

Muy interesante, dan muchas ganas de saber más sobre esta relación entre la civilización egipcia y el cielo. ¿dónde hay más información?

caosyciencia | 30/04/2007
 

Una buena referencia es “La astronomía en el antiguo Egipto”, de José Lull. Editorial PUV 2004.

enrique alonso | 08/05/2007
 

La Geometría Sagrada es una metáfora de la Ordenación del Universo: es el estudio de las proporciones, patrones, sistemas, códigos y símbolos que subyacen como eterna fuente de vida de la materia y del espíritu. www.psicogeometria.com

Fernando L. Carmona | 16/05/2007
 

Además de la civilización egipcia, en meso América, los aztecas en concreto, se identificaban fuertemente con el Sol y el universo, ¿sería posible nos digas algo al respecto?

angel piriz | 24/05/2007
 

No les parece extraño y sorprendente? que civilizaciones que estaban en las antípodas,tuvieran similares conocimientos astronómicos,arqietectónicosy seguramente matemátcos, ya que toda esa taea era imosible realizarla sin los cálculos correspondientes.Misterioso no?

caca | 19/09/2007
 

por que no tienen neda de lo que necesito para hacer mi tarea de español