Comentarios al artículo Ciencia en solfa

Inés R.H. | 18/11/2008
 

¡Muchas felicidades por el artículo, Rafael! Normalmente tengo poco tiempo para leer las novedades de caos (así que, Annia, figúrate para escribir... ¡lo siento!) pero empecé, y me he enganchado. Sencillamente delicioso.

joan s alós | 18/11/2008
 

Genial! Y a mi me da por hacerle versos a la ciencia; pero esto es mucho más común.

Javier O. | 19/11/2008
 

Curioso artículo y curiosos vídeos. Yo, personalmente me quedo con: Y es que no hay nada mejor que imaginar, la física es un placer. Y es que no hay nada mejor que formular, escuchar y oir a la vez. Mide el ángulo formado por ti y por mí, es la solución a algo muy común aquí. .....

Octavi López | 19/11/2008
 

Genial!! Muy original este articulo!! Cuando estudiaba la carrera (hace unos 15 años) hice un par de cancioncillas relacionadas con la física, y pensaba que era el único bicho raro del mundo que debía haberlo hecho. Una era "el vacío del espacio", sobre un viaje relativista al que enviaba a una chica de la que estaba enamorado, pero que era bastante más mayor que yo...

Paco Barradas | 19/11/2008
 

Ya que la música y la poesía tienen tanto que ver, ¿conocéis el poema de John Updike sobre los neutrinos llamado \"Cosmic Gall\"? Aquí está: www.physics.mcgill.ca/~crawford/PSG/PSG21/204_97_L21.9_cosmicgall.html Y si de música se trata (más o menos), siempre están \"Les horribles cernettes\" (musiclub.web.cern.ch/MusiClub/bands/cernettes/) y, claro, el rap del LHC en youtube...

Adolfo | 20/11/2008
 

Fantástico artículo. Eso si, hecho de menos alguna canción de El Fary. Puedes unir a tu colección de letras científicas la siguiente titulada \"patrones de interferencias\" de Peter Hammill: peterhammill.com/phx/audio/interference-patterns Si buscas en la letras de sus canciones podrás ver que ese mismo cantante tiene bastantes referencias a la Termodinámica y a la mecánica cuántica. Un abrazo.

José Guereñu | 20/11/2008
 

Como siempre, Rafa nos sorprende. Enhorabuena, es refrescante leerlo... y escucharlo. Por cierto, había una canción un tanto irreverente y muy divertida que era \"Mi agüita amarilla\",de los Toreros Muertos, no sé si la recordáis, sobre el \"ciclo del agua\" que le ponía a mis alumnos hace años... y la acabo de encontrar en youtube en versión vídeo de lo más cachondo.

Fran Montenegro | 21/11/2008
 

Muchas gracias por el artículo... es muy ameno y muy interesante. La verdad es que siempre me llamó la atención la canción de "Les Luthiers"... conozco incluso a quien se aprendió el Teorema de Thales escuchándolos... ¡para que luego digan que las matemáticas no son divertidas!

Roberto Mayma Torres | 01/12/2008
 

Interesante articulo. Sin lugar a dudas en la profundidades de la musica hay matematicas. Estos versos me gustaron: "Y combinémonos, para ser una molécula. Covalente, iónica o metálica. Me da igual. No quiero catalizadores. Sólo el efecto de la temperatura..." Hasta pronto :)

kenia | 20/01/2009
 

solo me interesa un poco