Comentarios al artículo Lo "merveilleux scientifique"

Javier FR | 18/07/2008
 

Un artículo muy interesante, aunque el físico es un aguafiestas que destruye, sino el romanticismo, si la posibilidad remota de inventar e imaginar cosas que ¿sabemos imposibles? ¿no le has preguntado por la posibilidad de vida extraterrestre en otros lugares de nuestra galaxía o de otras? ¿más avanzados que nosotros o, menos evolucionados? Seguro que no cree que la haya :(((

Sergio L. Palacios | 18/07/2008
 

Hace 4 años que imparto la asignatura "Física en la Ciencia Ficción" en la universidad de Oviedo. Hago lo mismo que este señor (o él hace lo mismo que yo, según se mire). La única diferencia es que yo soy español. También mantengo un blog con el material de las clases y que se llama igual que mi asignatura. Acabo de publicar un libro sobre el tema: "La guerra de dos mundos". Hay opiniones que no comparto con Lehoucq, como lo de decir que la ciencia ficción no se adelanta a la ciencia.

joan s alos | 21/07/2008
 

Annia: pues quizá habría que hablar con Sergio. Y como dice Javier no estaría de más que los entrevistados se "mojaran" respecto a la vida inteligente extraterrestre, más allá de especulaciones estadísticas. Un cordial saludo,

Annia | 22/07/2008
 

No hablé con Lehoucq porque sea francés. Tuve la ocasión y me pareció interesante, y creo que la entrevista lo demuestra, aunque se pueda disentir de sus opiniones. Estaré encantada de contactar con Sergio en cuanto pase el verano (mala época). Lo uno no excluye lo otro, es como si sobre galaxias sólo pudiera escribir un astrofísico. Lehoucq mismo me dijo que lo que hace no es nada excepcional, que hay otra gente trabajando en la misma línea. Un saludo.

Sergio L. Palacios | 22/07/2008
 

Yo no lo decía tampoco con ninguna mala intención (lo de la nacionalidad de este señor). Pero suele ocurrir con demasiada frecuencia en este país que damos mucho más valor a lo que hace la gente allende nuestras fronteras que a lo que hacemos aquí, aunque sea tan bueno o mejor. Por otro lado, sí que estoy de acuerdo en su afirmación de que tanto él como yo no hacemos nada excepcional. En los países anglosajones llevan años haciendo cosas similares. Pero en España, se cuentan con una sola mano.

josefo | 23/07/2008
 

Hola, el artículo es interesante, pero nada novedoso, como dice Sergio en España hay personas que ya lo hacen, caso del mismo Sergio o de los profesores de la UPC Jordi José y Manuel Moreno, autores del libro "De King Kong a Einstein" y de una columna, desgraciadamente suprimida hoy, en el diario El Pais, en su suplemento Ciberpais, que recopilé durante años (Ciencia en la Ciencia Ficción). Un saludo.

angel piriz | 26/09/2008
 

Pienso que casi no existen límites entre la ficcion y la realidad.Lo que me parece muy dificil, que un software pueda intelectualizar sentimientos, tal como el ser humano común lo concibe.