ES INCREIBLE EL AVANCE QUE HEMOS TENIDO EN TAMPOCO TIEMPO PERO AUN QUEDA LA PREGUNTA DE DONDE SOMOS COMO NOS ORIGINAMOS AUN LOS MAYAS YA TENIAN CONOCIMIENTO SOBRE LA ASTROLOGIA PERO NUNCA TOCANRON EL TEMA DE DONDE VIENE EL SER HUMANO YO LOS ADMIRO A TODOS USTEDES Y LOS FELICITO PORQUE SON LA PUERTA QUE NOS DA CONOCIMIENTO Y NOS ENSEÑAN A AMAR MAS LA VIDA Y DARNOS CUENTA QUE NO HAY QUE PREOCUPARSE POR NADA Y QUE NO SOMOS NADA COMPARADOS CON TODO EL UNIVERSO TAN INFINITO EN EL QUE ESTAMOS
Hola LIBY. Muchas gracias por su comentario. Yo tambien comparto su admiracion por los conocimientos que algunas culturas consiguieron con tan poco, aunque particularmente opto por no idealizarlas. El tema de donde surge la vida es muy interesante. Desgraciadamente, solo conozco informacion detallada sobre la materia que nos constituye, pero no de como, a partir de esa materia, surge la vida. Esto es competencia de otros investigadores. Seguro que hay mucho conocimiento sobre ello. Un saludo.
No me ha quedado claro. Quizá este no sea el lugar para una explicación metódica y detallada, hay que resumir en exceso. Intuitivamente creo que todos tenemos claro como se forman las estrellas, pero ¿por qué un gas -plasma- en expansión llega a arremolinarse y contraerse y formar estrellas? El espacio, en expansión, crea su tiempo y no tiene limite. ¿Qué le hace contraerse? Luego el resto es "sencillo": una estrella muere y es el germen de vida para otras...
Muchas gracias por el comentario, Joan. Comparto tu asombro. De todas formas, la distribucion de las galaxias por el universo (tan inmenso como comentas) no es uniforme, exiten grandes huecos, y zonas donde se acumulan. El Big Bang no fue homogeneo, recuerda el mapa de la radiacion de fondo de microondas. Por lo tanto, en estos cumulos de galaxias, las posibilidades de que haya choques y de que la gravedad sea un actor importante, son mayores.
Habeis comentado que las estrellas pueden surgir del choque de dos o más galaxias...Os creo, vaya que sí,pero la constante de Hubble convive con nuestro Universo y la expansión del espacio-tiempo también; lo que quiero decir es que me parece asombroso que entre tantos millones de años luz de distancia existentes entre galaxias, la gravitación siga actuando a contracorriente.Nos queda tanto por descubrir...
Ups! Perdonad Fernando y Joan. He cambiado vuestras respuestas. La de arriba era para Fernando. Esta es para Joan. La distribucion de las nubes de gas primigenias no era homogenea, por lo que los movimientos al azar y las interacciones entre las grandes nubes al moverse (no siempre de forma ordenada) podian provocar que hubiese zonas donde puntualmente aumentara la densidad del gas. A partir de ahi, la gravedad hace su funcion, y ya tienes la estrella. No se si esto contesta en parte tu duda.
Que maravilla, que nos comparta su conocimiento....gracias.
Magnífico. Informativo y pedagógico..
Muchas gracias, Amelia y Francisco, por vuestros comentarios. Siempre anima saber que ha gustado.
Entre el artículo y las respuestas sólo puedo decir: gracias, gracias y gracias. Esta web es impagable. Se me ocurre una pregunta un poco "rara". Si los elementos más pesados que el hierro sólo se forman gracias a una explosión tipo supernova, ¿porqué no se formaron más elementos pesados con la explosión por antonomasia, el big-bang? Gracias y seguid así, por favor.
Hola Javier. Admitiendo que no soy experto en el Big-Bang (y que la gente que sabe me perdonen), te diria que en la explosion del Big-Bang se creo la materia y el tiempo, pero debido a su temperatura, todo era como una "sopa" formada por los ladrillos basicos. Conforme la temperatura bajaba, se empezaron a formar protones y demas. Asi hasta los primeros elementos (H, He...). Pero por este camino solo se pueden formar los mas ligeros. Las estrellas se encargan de crear los demas a partir de esto.
QUISIERA SABER ALGO MAS SOBRE LA ESTRELLA ANTARES ATTE. ORTELLI ROSANA
La gran diversidad de elementos simples existentes en La Tierra, y en todo planeta, no avala la teoría de que los más pesados, se formen,SOLO,en las futuras Novas o Súper Novas, a lo que hay que añadir, que el carácter esférico de su explosión, hace que los mismos, sean enormemente dispersados, y por tanto, no cencentrados para formar una nueva estrella.-No olvidemos el factor distancia de la nube proto estelar que dará lugar a nueva estrella, por compresión de SOLO UNA PARTE DE LA MISMA.-La parte no comprimida, formará estrellas, más lentamente, que también presentarán TODOS los elementos, cuando llegue su momento.-Por ello, defiendo la teoría de que TODA estrella, produce también estos elementos más pesados, tomando la energía necesaria, de sus reservas gravitatorias, y que los planetas, se han formado por enormes eyecciones de masa de la estrella principal,del sistema planetario correspondiente