cuestion de tiempo. ese es mi parecer, obvio a mi entender, dadas las condiciones comunes en todo el cosmos. de eso hablamos en www.ciencialcole.es
En efecto Ignacio, gracias por tu comentario, ésa es la opinión generalizada en los participantes en SETI. Personalmente (y es mi opinión particular), pienso que uno de los factores más importantes en la ecuación de Drake es el de la longevidad de las posibles civilizaciones. ¿Y si la sostenibilidad y los recursos hacen que sean muy efímeras, como parece que nos va a pasar a nosotros? Ello haría casi imposible coincidir en el tiempo con alguna. Volviendo al principio, el tiempo dirá...
La detección de una señal de radio inteligente será por pura casualidad. ¿Quién sabe si no se ha producido ya con la famosa señal "wow"? La comunicación creo que será imposible. La deteccion de una señal de radio artificial solo nos servirá para saber que no hemos sido los únicos en el universo en desarrollar una civilización técnica. Creo que un gran escollo es la energía. Si nosotros no dominamos la energia solar de forma eficiente nuestra civilización dará un paso atrás.
Totalmente de acuerdo con José Julio en que si se produce una detección será por pura casualidad. Las distancias en el espacio y, por tanto, en el tiempo, son tan enormes que la comunicación será imposible.
Yo sinceramente creo que no sabremos interpretar las señales. ¿alguien seria capaz de saber lo que se ha desarrolado por ahí afuera? imposible. Aunque ayamos recibido ya señales. Saludos.
Ciertamente, como dice Jesús, esa sería la segunda parte de SETI; interpretar o descifrar un hipotético mensaje. ¿Seríamos capaces?
Yo era de los de la escuela 4 pero cada vez me inclino más por la escuela 1. En la infinitud de universos desdoblándose constantemente de forma infinita, cada uno con sus leyes, creo que puede haber vida inteligente pero no en este universo sino, tal vez, en otros. Si sería difícil comunicarnos con inteligencias de este universo imaginaos con los de otros. Nuestra existencia es un milagro de la estadística igual que nuestro futuro. Teoría del espermatozoide dicho así, groso modo en cuatro líneas
Por cierto, excelente artículo como todos los de caosyciencia. Tenemos con vosotros una deuda de gratitud. Enhorabuena.
Si no juegas nunca te toca. Todos buscamos, entre el deseo y el temor, a nuestros congéneres, sea en nuestro entorno o en el Universo. Este es realmente el motor de búsqueda y, si finalmente encontramos: ¡bingo! Sin objetivos, sin sueños, no abriríamos caminos y sin la mente abierta nunca descubriríamos todo lo asombroso e inesperado que nos puede mostrar un camino.
No hemos de tener prisa. Los intrépidos navegantes españoles que llegaron al continente Americano podrían equipararse a los astronautas actuales. Aquellos navegantes soñaron con llegar también a la Luna...aquello era un imposible...entonces,claro. Nuestra civilización percibirá signos de vida inteligente, pero ésta debe mantenerse viva muchos millones de años; quizás sea demasiado pretensioso. Saludos Angel