Comentarios al artículo Del Universo al tubo de ensayo

Maria | 14/11/2007
 

Muy chulo Susana, enhorabuena por el artículo.!! Como siempre, un poquito de frío o un poquito de calor, el factor clave para la evolución.

ibarona | 14/11/2007
 

Magnífico artículo!! Enhorabuena.

Elena Cosmo | 14/11/2007
 

Muy interesante. Enhorabuena Susana!

EDELMIRO | 14/11/2007
 

Muy claro, concreto y conciso. Felicitaciones.

EDELMIRO | 14/11/2007
 

Debo agregar ahora, luego de ver las animaciones, que es un trabajo que merece especiales consideraciones por su didacticidad. Susana, mucha suerte para tu futuro.

mabevi | 14/11/2007
 

¡Enhorabuena Susana! Me encanta la imagen del Universo haciéndose un chequeo y también el símil de la tarta. Verdaderamente los humanos no nos damos cuenta de lo especial y únicos que somos... ¡Felicidades a tí por el artículo y a caosyciencia por las animaciones, que son muy claras y educativas!

Javier | 15/11/2007
 

El artículo es muy interesante y la animación muy ilustrativa. Da la impresión de que todo lo que nos rodea y nosostros mismos estamos formados de las "impurezas" del Universo. La energía oscura provocará que todo se disgregue, incluídas las partículas elementales, pero, si no fuera así, ¿cómo afectaría el aumento de esas "impurezas" a la evolución del Universo?. Enhorabuena a CyC

maría reyes | 15/11/2007
 

Todo lo expuesto en el artículo, me ha resultado de muy fácil comprensión por lo bien que está explicado. Enhorabuena!.

Piluka | 15/11/2007
 

Qué interesante... que claro... que rápido de leer... Enhorabuena...Felicitaciones

Mª Jesús (Villaamil) | 16/11/2007
 

¡Enhorabuena por tu trabajo! Me ha gustado mucho la redacción de tu artículo así como el contenido del mismo. Se nota donde hay profesionalidad. ¡Felicidades!

Javier FR | 17/11/2007
 

Ameno, interesante, didáctico...Felicidades. ¿Para cuando el siguiente?

Jesús | 20/11/2007
 

Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Por cierto, me doy cuenta de cuantas mujeres se interesan por los articulos, fantastico.

Susana Pérez | 21/11/2007
 

Respuesta a Javier: El hidrógeno de las estrellas se transforma en helio desprendiendo energía. Después se inicia la fusión del helio y así sucesivamente hasta llegar al hierro.Desde el hidrógeno hasta el hierro se produce un incremento de la energía de enlace según aumenta la masa. Para seguir formando elementos químicos a partir del hierro se necesita una energía adicional,que en el Universo proviene de la explosión de novas y supernovas.Por tanto,la barrera de energía está en el hierro.

Ruben Ramirez | 25/11/2007
 

Susana, Gracias por exponer este interesante articulo, muy didáctico por cierto, aunque es muy aventurado poder calcular las proporciones del universo, las nuevas teorías nos enseñan nuevas verdades (que probablemente algún día sean derrumbadas) o probabilidades de lo que es, pero como el pasado todos dábamos por cierto que la tierra era plana, después aprendimos que no era verdad, pero no aceptamos que no fuese el centro del universo ni mucho menos que se moviera.. y sin embargo se mueve. :-)

martin jaramillo | 25/01/2010
 

En un futuro, no muy lejano, sabremos que: Los agujeros negros no son eternos. Todos los agujeros negros explotan. Las explosiones cósmicas hacen parte del proceso cíclico del reciclaje energético: la gravedad concentra masa y las explosiones la dispersan e impulsan los movimientos inerciales y orbitales. Las explosiones de rayos gama son también consecuencia de las explosiones de agujeros negros. No existen realidades ni universos paralelos. La realidad existe independientemente del suje